Marzo 2012




NOTICIA. Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica reunidos el 29 de marzo en Nueva Delhi para una cumbre del Grupo BRICS emiten declaración sobre estabilidad, seguridad y prosperidad mundial.

Comentario

BRICS. Eppur si mouve

En 1992 Francis Fukuyama publicó su libro “El fin de la Historia y el último hombre” (The End of History and the Last Man) en su libro Fukuyama exponía la tesis, que la Historia, como lucha de ideologías había terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se había impuesto finalmente tras el fin de la Guerra Fría con la desintegración de la URSS.
Desde entonces esta tesis ha venido rigiendo el paradigma intelectual de los pensadores del más amplio espectro político, económico y militar Occidental, y forma parte de la matriz educativa informativa mediática de los países más industrializados.
Pero en ese destino tan evidente apuntado por Occidente, han venido surgiendo algunas dudas en función de las siguientes preguntas: ¿La hegemonía política, económica y militar de los países desarrollados podía resolver la pobreza mundial? ¿La ideología de la desigualdad socioeconómica mundial podía satisfacer a millones de personas condenadas a la desesperanza? ¿El modelo de crecimiento económico basado en el consumismo de los más ricos e ignorando las necesidades básicas de la mayoría de la población del mundo podía mantenerse sin que entrara en una crisis de larga duración?
Eran preguntas sin respuestas en los años noventa del siglo XX, sin que tampoco interesara por el momento en los países ricos encontrarlas, pues era mejor dejar correr el tiempo, y según como evolucionasen los acontecimientos ir actuando en consecuencia. Actuación, que debía ceñirse a asegurar que el actual estado de cosas en el mundo no cambiara, ya que, los países ricos no tenían porque cambiar.
Así, de nuevo en ese “destino manifiesto” los países avanzados industriales regidos por la democracia liberal debían cargar sobre sus espaldas la responsabilidad histórica, como lo hicieron en el pasado, de llevar al resto de países del mundo sobre todo a los más atrasados los valores de la culminación de la historia representados en lo económico en el neoliberalismo como dogma inquebrantable, y la democracia liberal en lo político.
No importaba que esta tesis chocará frontalmente con los principios fundacionales de las Naciones Unidas basados en los principios de la coexistencia pacífica, a saber: el respeto a la soberanía e integridad territorial de cada país; la no agresión; la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados; la igualdad en las relaciones entre naciones, y el beneficio mutuo; principios que pretenden hacer de la paz la mejor garantía para que las sociedades de las respectivas naciones sepan encontrar por si mismas en su devenir histórico el camino de la democracia y el desarrollo económico.
Con este bagaje intelectual la nueva cruzada de los países industrializados comenzó a funcionar, se trataba de llevar los valores de la “libertad” en principio a Afganistán con la misión “libertad duradera” y luego a Irak. Las campañas mediáticas occidentales mostraban los aspectos más degradantes de estas sociedades, la discriminación de las mujeres y la represión de los regímenes dictatoriales de esos países, dejando ocultas esas mismas imágenes de países colaboracionistas como Pakistán bajo el mando del dictador Musharraf y Arabia Saudita bajo la retrograda monarquía Saudí. Al cabo de los años, estas dos guerras, han demostrado en el siglo XXI, al igual que otras guerras coloniales en el siglo XIX, la falacia Occidental de la exportación de valores occidentales, como subterfugio para poder destruir militarmente las economías de países incómodos a sus intereses y disponer de sus recursos naturales.
No obstante, ajenos al autoproclamado final de la historia, varios países en desarrollo y Rusia han ido trazando su propio camino.
En Latinoamérica tras las amargas experiencias históricas vividas en la segunda mitad del siglo XX de dictaduras y de exclusión social y económica de amplias masas de población como consecuencia del neoliberalismo y que dio lugar al denominado sector informal, la mayoría de las naciones barrieron democráticamente a los gestores neoliberales y encarcelaron a los dictadores, y un nuevo pensamiento de soberanía y desarrollo inclusivo se ha ido consolidando en esa región del mundo, siendo Brasil por su potencial demográfico, territorial y económico la potencia regional.
Latinoamérica fue la primera en comenzar a demostrar que otro mundo ideológico, político y económico era  posible, que la historia no se  había acabado, solo había acabado un momento de la historia de un viejo mundo de distribución del planeta en áreas de influencia geopolítica bajo la égida del poder soviético y Occidente.
También Rusia tras la devastadora década de los noventa del siglo XX comenzó a rehacerse, con dudas de si debía estar con los poderosos (el G7), o debía iniciar una colaboración más profunda con los países que emergían política y económicamente alejados de la tutela de EEUU, o bien estableciendo una relación equilibrada de alianzas.
China ajena a las intrigas occidentales ha venido caminando con paso propio, con su entrada en la OMC en el 2001, -auspiciada por los países industrializados para deslocalizar las actividades manufactureras que precisaban mano de obra barata-, supo convertir ese interés usurero de Occidente en una oportunidad para realizar una acumulación primaria de capital que le ha dotado de la mayor reserva de divisas del mundo, y le permite ahora, tras años de sacrificios de los trabajadores chinos, disponer de recursos financieros para promover el objetivo de construir una sociedad modestamente acomodada representada ya en una amplia clase media de cientos de millones de personas.
India, a pesar de ser una sociedad profundamente desestructurada socialmente en castas, goza de amplios sectores de población cualificados dispone de industria propia y sobre todo dispone de una gran masa de población para un potencial crecimiento económico.
Sudáfrica tras el fin del apartheid en los años noventa del siglo XX ha venido constituyéndose como un país emergente, y con capacidad de articular una economía estructurada en agricultura, industria y servicios.
No obstante lo más importante de estos países emergentes, no es solo la fortaleza de sus economías y las perspectivas de crecimiento sino que estas naciones están articulando en sus regiones respectivas el florecimiento económico de los países vecinos. Así Rusia lo hace en el espacio de Asia Central, China e India en El Oriente y Sur de Asia; Sudáfrica en el África austral, y Brasil en el espacio sudamericano.
Para algunos los BRICS parece que tienen poco en común, pues por ejemplo, Brasil y Sudáfrica no comparten fronteras con el resto, pero en un mundo globalizado este aspecto no es el más importante, lo importante es que son los agentes más activos económicamente de un mundo en transformación y que comparten fines comunes como la reforma financiera mundial, el principio de la paz como base del desarrollo, y sobre todo, que disponen de las sinergias para un crecimiento económico inclusivo de sus sociedades, que por estar en los comienzos tiene un largo recorrido en el tiempo para el crecimiento económico.
Los países BRICS representan el 45% de la población mundial, un cuarto de su territorio y un cuarto de su economía con 13,5 billones de dólares. El bloque busca incrementar su comercio de 250.000 millones de dólares a 500.000 millones de dólares para 2015. La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, insistió en un artículo de opinión publicado, con motivo de la actual cumbre, en el diario Times of India, que los BRICS están cambiando "el eje de la política internacional". El presidente ruso Dimitri Medvédev ha afirmado también en esta cumbre que el grupo BRICS, “se irá transformando gradualmente en un organismo fuerte e influyente”.  China afirma que un BRICS dinámico es una buena noticia para el mundo desarrollado por disponer los BRICS de mercados con gran capacidad de demanda efectiva. El diario sudafricano City Press informaba que el gobierno sudafricano tomará algunas medidas en la Cumbre BRICS para desafiar la supremacía del dólar USA en la estructura financiera mundial, especialmente en el comercio e inversión en los mercados emergentes.
Resulta, pues, que el mundo se mueve, y a pesar de que Occidente sigue todavía con el mayor peso, político, económico y militar del mundo, tras el fracaso del modelo de crecimiento consumista Occidental iniciado en la crisis del 2008, el eje de rotación de la historia se está desplazando hacia los países emergentes. Según datos del FMI, en 2012 los BRICS serán responsables del 56% del crecimiento mundial, cuando el G7 será apenas responsable del 9% del crecimiento;  el intercambio comercial entre los países miembros del grupo BRICS pasó de 27.000 millones de dólares en 2002 hasta los 250.000 millones de dólares en 2011.
No obstante, a pesar de los profundos cambios que comienzan a operar en el mundo, los intelectuales occidentales de los grandes medios se han instalado en la estupidez de que la historia les pertenece, de que el mundo solo puede imitarles y subordinarse a sus intereses, pero esa historia ya pasó. La crisis del 2008 marco un antes y un después. La historia del progreso de la humanidad se escribe con las palabras Paz y Desarrollo inclusivo, y no con la guerra y el acoso económico a los países más débiles.
La ciudadanía occidental no llega a percibir los profundos cambios que se están operando en el mundo, su libre pensamiento ha sido secuestrado por los grandes medios de comunicación occidentales, y por ello, incapaz de pensar contra las referencias mediáticas que estos medios les transmiten para su percepción del mundo actual, las masivas protestas que se vienen desatando en Europa contra las medidas impopulares neoliberales de recortar el Estado de Bienestar, no parecen bastar para que surja un nuevo pensamiento que acabe con el paradigma militarista y neoliberal auspiciado por una clase financiera que se resiste a su declive.
Pero está clase poco a poco irá viendo su declive, el préstamo a interés es un adelanto del valor generado por el crecimiento económico, y sino hay crecimiento económico la banca occidental no puede evitar el fatal destino de la quiebra. La especulación con las deudas soberanas (impagables sino hay crecimiento económico), la absorción ante la falta de negocio de unos grupos financieros por otros, o la emisión de dinero sin valor de la FED y del BCE -que tanto daño hace a las monedas de los países emergentes al revalorizarlas artificialmente-, son medidas defensivas que solo sirven para ganar tiempo al creciente deterioro financiero occidental.
La nueva potencia financiera mundial se irá construyendo en los bancos que propician el préstamo para el crecimiento económico, pues, el préstamo a interés redundará en beneficios bancarios por ser parte del crecimiento real y no de la especulación.
Si el grueso de las finanzas mundiales cambia de manos, el mundo cambiará, y todo apunta que estas finanzas estarán en manos de los países emergentes. Según una investigación del mayor banco sudafricano el Standard Bank, al menos 100.000 millones de dólares USA del comercio bilateral entre China y África serán pagados en Renminbi para el 2015, más de la cantidad total del comercio bilateral en 2010. El presidente ruso Dimitri Medvédev aseguró en la reunión del Grupo BRICS que esta asociación contribuirá a un crecimiento sostenible de la economía global y a la creación de un sistema más representativo de monedas internacionales de reserva. El cambio financiero llevará su tiempo, pero cambiará de manos y, con ello, a pesar de los grandes y graves desafíos económicos y medioambientales, se puede abrir un nuevo periodo de esperanza de la historia de la humanidad. La historia no ha terminado sino que ahora más que nunca está cambiando el curso de los tiempos.

----------------


NOTICIA. El Papa Benedicto XVI  expresó su satisfacción por haber podido realizar "tan deseado viaje a Cuba"

Comentario

Cuba. Ser libre en Patria libre

El Papa  realizó este viaje por invitación de las autoridades cubanas. El Papa al iniciar la misa celebrada en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, de Santiago de Cuba recordó que ese servicio religioso se inserta "en el contexto del Año Jubilar mariano", en el aniversario 400 del hallazgo de la imagen de la llamada Virgen de la Caridad del Cobre (en las aguas de la bahía oriental de Nipe), y la cual es considerada por los católicos de la isla como "patrona de Cuba".
El Arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, al dar la bienvenida al Papa en la "Ciudad Héroe", ante 17 obispos nacionales y otros del Vaticano expreso:  "Dondequiera que estemos, llevamos con orgullo el nombre de cubanos". "Recelamos de toda injerencia foránea en nuestros asuntos y nos sentimos comprometidos en lograr, con esperanza y decisión, una República próspera, incluyente, participativa, con todos y para el bien de todos", acotó el arzobispo, quien hizo un llamamiento a la hermandad y unidad de todos los cubanos para construir el bien común.
La Iglesia Católica Cubana a lo largo de décadas se ha caracterizado no solo por su función pastoral sino por ser una iglesia con profundos valores patrióticos y mantener en alto la soberanía de Cuba ante el acoso que la isla sufre por parte de EEUU y los países de la UE.
La mayoría de los cubanos llevan décadas luchando por mantener la libertad de su patria, es decir la soberanía sin injerencias foráneas, porque ser soberano es la base de la libertad para poder avanzar en la construcción de la libertad de las personas. El cuatro de julio de 1776 los EEUU se constituyeron como nación libre, porque asumieron la soberanía frente a la opresión del Imperio Británico. Su revolución alumbró un nuevo tiempo, la soberanía de las naciones como fundamento de la libertad sobre la que construir el ser humano libre.
En el año 2010 el ministro de exteriores de Vietnam de visita en España fue interpelado sobre las libertades políticas en su país. En su respuesta el ministro afirmó que a Vietnam le había costado décadas de lucha contra el imperio francés y una devastadora guerra protagonizada por EEUU contra su país que costo la vida a dos millones de vietnamitas para poder llegar a ser una nación libre, es decir, una nación soberana.
En esa guerra cruel, EEUU arrojo sobre Vietnam, Laos y Camboya un potencial de fuego en bombas mayor que el que recibieron las naciones europeas involucradas en la Segunda Guerra Mundial. Los campos quedaron devastados por la guerra química del agente naranja y aun hoy, negada por los tribunales de EEUU toda reparación por tan cruenta guerra, parte de la población de Vietnam sufre las secuelas de la guerra química.
Los EEUU a pesar de ser una nación libre desde 1776, y seguir rigiendo la constitución promulgada en 1787, no tuvieron democracia; la esclavitud siguió vigente durante décadas, la discriminación racial y la carencia de derechos civiles para los afroamericanos comenzarían a cambiar a partir de las masivas protestas por los derechos civiles en los años sesenta del siglo XX, las mujeres, al igual que en el resto de Europa de constituciones liberales, no tendrían derecho de voto hasta entrado el siglo XX.
No obstante, a pesar de la lentitud de estas transformaciones, el principio de que no puede haber libertad del ser humano sino existe la libertad de la soberanía de la nación para determinar sin injerencias externas su constitución, es un principio valido no solo para EEUU sino para todas las naciones del mundo.
EEUU celebra el cuatro de julio como día nacional de su independencia pero no reconoce al resto de naciones americanas su libertad a la independencia. Este no reconocimiento se ha venido manifestando a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del presente siglo a través de su intromisión en otros países propiciando golpes de Estado contra gobiernos que pretendían ser soberanos, y en el caso de Cuba con el cruel bloqueo comercial a la isla que recuerda los asedios de las ciudades en las guerras medievales y que ya eran considerados entonces por caballeros de nobles principios como prácticas de guerra sucia por el ensañamiento que se hacía contra la población civil.
Año tras año la inmensa mayoría de las naciones que componen la Asamblea General de Naciones Unidas y representan al 95% de la humanidad recuerdan a EEUU lo injusto e ilegitimo de este bloqueo, pero este mandato democrático mundial es despreciado año tras año por EEUU.
Cuba está en proceso de transformación, y al igual que a EEUU le ha costado casi dos siglos ir construyendo en la práctica los derechos civiles en su territorio, Cuba un país avanzado mundialmente en derechos sociales, sabrá hacerlo en derechos civiles desde la libertad de su soberanía. La Iglesia Católica en Latinoamérica  en su relación política institucional ha tenido un comportamiento dispar desde apoyar a dictadores como Pinochet en Chile hasta mártires como el Arzobispo Romero asesinado en El Salvador en 1980 por su compromiso con los más débiles. La Iglesia Católica  Cubana por su sinceridad con los valores patrióticos puede y debe jugar un papel importante en la apertura política de un modelo de "democracia socialista" sustentada en elecciones directas de distrito y por delegados de las mismas el resto de instituciones cubanas bajo la hegemonía del PCC, hacia una democracia donde la pluralidad política pueda ser una realidad siempre que esté fundamentada en partidos patrióticos cubanos y no en caballos de Troya de su agresivo vecino del norte. Ese parece ser el mensaje de los obispos cubanos.

------------


NOTICIA. Según un informe publicado por el Instituto Internacional de Investigaciones de Paz de Estocolmo el 19 de marzo el comercio total de armas en todo el mundo creció un 24% entre el 2007 y el 2011

Comentario

Desarrollo armamentístico, recursos naturales y modelos de desarrollo económico

Según este informe, en los últimos cinco años Asia y Oceanía han sido los mayores importadores de armas, con el 44%, mientras que las importaciones de Europa y Medio Oriente representaron el 19% y 17% respectivamente, siendo los Estados Unidos el mayor exportador de armas, seguido de Rusia.
Si bien existen conflictos potenciales regionales, como el que enfrenta a Pakistán e India, o a Corea del Norte y del Sur que determinan una carrera armamentística propia, el impulso armamentístico en países emergentes y en desarrollo obedece a la lógica de la defensa de sus recursos ante la certeza de que existe un potencial agresor.
Así Rusia orienta su política de defensa a equilibrar la desventaja que supone la instalación del escudo antimisiles de la OTAN, y el presidente de Venezuela Hugo Chávez, tras la reciente certificación de las reservas de crudo en Venezuela que han ascendido a 300.000 millones de barriles superando a las de Arabia Saudita, que constituyen un 25% de las reservas probadas mundiales, y teniendo en cuenta la presencia de la sexta flota de EEUU en aguas del Atlántico sur, afirmó que el gobierno incluirá en las líneas estratégicas del plan de Gobierno 2013-2019, el fortalecimiento de manera abierta y expresa del poder defensivo nacional.
En unas  recientes declaraciones el ministro ruso de Exteriores Serguei Lavrov ha afirmado que Rusia considera completamente inaceptable un desarrollo de un programa nuclear iraní con fines militares. Sin embargo, estimó que al azuzar la belicosidad en torno a Irán, muchos países del Tercer Mundo pueden pensar que si poseen el arma nuclear, nadie los molestará demasiado, y más después de ver como término asesinado Muhamar Gadafi quién rehusó hace varios años al arma nuclear en un intento de reconciliación con Occidente.
Ahora Libia devastada por la guerra y las divisiones internas es un país débil y presa fácil para el expolio de sus recursos energéticos por parte de los países occidentales. Un modelo de desintegración inestabilidad y caos político que EEUU ambicionaría tanto para Rusia, China, Irán y la mayoría de los países latinoamericanos con gobiernos patrióticos rebeldes a su hegemonía, para poder dominar fácilmente esas zonas del mundo.
Es obvio que la preocupación por los gastos de defensa corresponde a los países que detentan los recursos naturales principalmente energéticos y no están sometidos a la tutela de los países de la OTAN y EEUU. En el caso de Rusia o China, perfeccionando su armamento nuclear de disuasión y en el caso de países contrarios al arma nuclear como Brasil, Venezuela y resto de países latinoamericanos con el fortalecimiento de su arsenal defensivo, como ha sido en Venezuela la adquisición de los misiles rusos interceptores S-300.
Las razones que tienen EEUU y la OTAN para apostar por una política ofensiva contra los países con grandes recursos petroleros que no se subordinan a sus intereses, se fundamentan en el modelo de desarrollo económico que pretenden perpetuar heredado de los tiempos de la revolución industrial basado en el consumismo y el despilfarro de lo recursos mundiales por parte de un 15% de la población mundial que se ubica en los países industrializados de la OTAN.
De manera diferente, los países emergentes, al partir, por diferentes razones históricas, de una situación de profundos desequilibrios socioeconómicos están aplicando un modelo de desarrollo denominado inclusivo por estar fundamentado en la promoción del consumo de bienes y servicios básicos para la mayoría de la población en el camino de constituir unas clases medias en sociedades modestamente acomodadas.
Este modelo que se inicia en los países emergentes es el modelo de desarrollo del futuro pues se sustenta en la demanda efectiva de satisfacción de necesidades de primer orden, como vivienda, agua potable, servicio de salud, alimento, ropa y medios de transporte.
No obstante, el modelo de crecimiento que sería más favorable para el conjunto de la humanidad y la preservación del medio ambiente sería un modelo basado en la colaboración entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, particularmente con los países emergentes.
Pero este modelo, si bien contribuiría al desarrollo de las fuerzas productivas mundiales, actualmente no existen las fuerzas subjetivas ideológicas que lo impulsen, sino que desde los países de la OTAN debido a los intereses creados de la oligarquía financiera Occidental se sigue a la espera de una supuesta recuperación de la demanda efectiva en los países más industrializados con el fin de continuar el modelo consumista -paralizado por apalancamiento financiero de las clases medias occidentales desde la crisis del 2008-, y con ello, se persiste en la política militar de controlar los recursos petroleros del planeta para el sustento de este modelo.
El retorno de un modelo de estas características inevitablemente conlleva que la mayoría de la población del mundo debiera seguir en la pobreza y que los países en desarrollo no se fortalezcan económicamente de forma autónoma pues es la condición necesaria para ser presa fácil de la rectoría Occidental para un mundo a su servicio, como ha venido siendo desde los inicios de la revolución industrial.
Las fuerzas subjetivas ideológicas transformadoras se abren paso en función de los modelos que contribuyen al desarrollo de las fuerzas productivas. Esa es una verdad histórica que se ha evidenciado en los grandes momentos de transformaciones económicas de la humanidad. En Occidente durante los siglos XVI y XVII en los inicios del capitalismo urbano y el comercio de larga distancia, las guerras ideológicas de religión separaron dos modelos económicos, el protestantismo representaba a quienes querían disponer de libertad para desarrollar sus negocios sin la tutela de reyes y de la Iglesia, mientras que la defensa de la ortodoxia católica liderada por el imperio español representaba a los intereses de quienes querían mantener el Antiguo Régimen estamental. A finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, el liberalismo económico representaba a las fuerzas emergentes de la burguesía; la revolución e independencia de EEUU de Gran Bretaña, la revolución francesa, la independencia latinoamericana y, tras el paréntesis de la restauración del Antiguo Régimen en Europa con la derrota de Napoleón, las revoluciones liberales del siglo XIX fueron el sustrato ideológico que dio lugar al desarrollo de las naciones y la implantación del capitalismo de forma institucionalizada que dio un impulso al crecimiento económico mundial, pero posteriormente, el colonialismo europeo del siglo XIX y XX sustentado en la ideología de la exportación por la vía de las armas de la civilización occidental, fue derrotado por la ideología de los valores de independencia y soberanía de las fuerzas anticoloniales.
La desintegración de la URSS demostró que ninguna ideología puede mantenerse si constituye un freno al desarrollo de las fuerzas productivas, la ideología liberal sustentada en los intereses de oligarquías locales gestadas dentro y fuera del poder del Estado soviético en los últimos años de la extinta URSS saldría triunfadora ante la parálisis económica del COMECON, pero posteriormente estas clases sociales afincadas en las distintas repúblicas para consolidar su poder territorial situaron a Rusia al borde de la desintegración como país y fueron responsables del caos económico que se instaló en Rusia en la última década del siglo XX. Este fracaso del liberalismo económico en Rusia, pasado ya un periodo de transición, ha llevado actualmente a Rusia a vivir un periodo de profunda transformación social e ideológica orientada al desarrollo económico inclusivo y la afirmación de su soberanía.
El punto de partida histórico en los países BRICS es diferente pero el objetivo es el mismo, reparar los profundos desequilibrios socioeconómicos que se generaron en el pasado debido a las circunstancias históricas particulares. En China, la India, Sudáfrica y otros países en desarrollo como consecuencia de su pasado feudal y legado colonial, y en Brasil y Latinoamérica en general, como consecuencia del neoliberalismo y el flagelo de dictaduras militares durante la segunda mitad del siglo XX.
La ideología del desarrollo inclusivo, es también la ideología de la paz, pues no puede existir una sin la otra, ya que no puede haber desarrollo sino hay paz y concordia entre naciones. Los postulados teóricos de la ideología del desarrollo inclusivo y de la paz son diferentes según los países, en los países latinoamericanos toma forma vinculados a la tradición revolucionaria de ese continente; en China en el modelo del PCCh de reforma y apertura; en Rusia alumbra un nuevo pensamiento mayoritario progresista y soberanista, y aunque no estén todavía perfilados sus enunciados teóricos los manifiestos publicados recientemente por Putin anuncian el rumbo de Rusia hacia la modernidad y su papel protagónico en el mundo. En otras regiones del mundo en desarrollo tras el fracaso socioeconómico, -al que han llevado en muchos países las dirigencias que protagonizaron la independencia colonial-, se produce un gran vacío en los postulados ideológicos para promover el desarrollo económico inclusivo lo que les limita para ser actores fuertes en el área internacional, tal es el caso de la India, con una sociedad dividida todavía en castas, y el de los países árabes dominados por monarquías retrogradas o regímenes sometidos al interés de elites sin proyectos económicos de desarrollo inclusivo para la mayoría de la sociedad.
Occidente sigue enrocado en reactivar un modelo de crecimiento económico mundial sustentado en su rectoría financiera y militar mundial, ello conlleva que los países emergentes tengan que seguir pensando en su rearme, este modelo de acción reacción no favorece el necesario proceso de integración política y económica mundial y aleja a los países emergentes y los países más desarrollados en la búsqueda de soluciones conjuntas a los graves problemas que tiene la humanidad en la administración de los recursos naturales y el deterioro medioambiental. La Cumbre de Río +20 a celebrar en junio puede terminar en retórica como han acabado otras cumbres sobre el cambio climático mientras persista la ambición de Occidente de perpetuar un modelo económico consumista que ya no es capaz de desarrollar las fuerzas productivas mundiales y que genera un gasto en armas innecesario.
Habrá que esperar que el transcurso del tiempo vaya demostrando que el desarrollo inclusivo mundial liderado por los países emergentes vaya ganando peso, así como que los valores ideológicos del mismo se vayan desarrollando teóricamente para que la trasnochada ideología neoliberal y militarista de hegemonía occidental sea barrida históricamente como en su día lo fueron otras, y se habrá el camino hacia una nueva civilización de valores fundamentados en la libertad y la fraternidad para todo el género humano en armonía con el medio ambiente.

---------------------


NOTICIA. Merkel tras el asesinato de 17 civiles en Afganistán, visita por sorpresa al país y manifiesta sus dudas sobre una puntual retirada de las tropas de combate de la OTAN de Afganistán

Comentario

Afganistán y la guerra prolongada

Merkel ha prometido que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) hará todo lo posible para aclarar las circunstancias del suceso, pero la experiencia de las ocupaciones de la OTAN, es que todas las muertes de civiles son contabilizadas como efectos colaterales no deseados. El código castrense de EEUU impide que ningún soldado de EEUU pueda ser juzgado por sus crímenes con la jurisdicción de otro país o tribunal internacional. Merkel tal vez ya no quiere recordar, el olvido en el que han quedado las 140 muertes de civiles efectuadas por un bombardeo en la región afgana de Kunduz  el 4 de setiembre de 2009 ordenadas por el coronel alemán Georg Klein, que Alemania no lo cuenta en su haber de vulneración de derechos humanos, y que lo solucionó con un relevó del cargo de Georg Klein.
Tan falso es el discurso de la OTAN de exportar la democracia, como lo era el del imperio británico de justificar la colonización en nombre de la avanzada civilización occidental, o el del imperio soviético en nombre del socialismo. Una nación invadida nunca puede tener una constitución independiente y la soberanía es la base sobre la que se asienta la constitución de todo país.
La OTAN tiene comprado con dinero al gobierno títere de Karzai pero de nada servirá. No habrá solución en Afganistán hasta que las tropas extranjeras se vayan. La guerra solo puede traer víctimas sobre todo civiles, y con ello el odio de los afganos.
Afganistán fue el Vietnam del imperio soviético y ahora se está convirtiendo en el de la OTAN. En Vietnam también se defendía a Occidente, pero acabó con la vida de dos millones de vietnamitas y 56.000 soldados de EEUU. Los rusos perdieron en Afganistán a 15.000 soldados y murieron un millón de afganos. Ahora los afganos tampoco se van a dejar someter, eso pertenece al siglo XIX cuando los imperios occidentales se repartían África o el Oriente Medio como quien se reparte los trozos de una tarta.
Los tiempos han cambiado y la reversión de la soberanía de las naciones en desarrollo hacia modelos coloniales no son históricamente viables. Afganistán lleva décadas en guerras continuadas de resistencia y está demostrado desde que empezaron las guerras anticoloniales, que en la guerra prolongada los invasores siempre pierden.
Aunque la OTAN consiga triunfos tácticos y tenga diez soldados por cada miliciano en armas, la fuerza de los afganos es superior porque los insurgentes están obligados a vivir en el país, y solo les queda someterse o morir luchando, es su única alternativa y su punto fuerte, mientras que los invasores siempre pueden volver a casa y por ello tienen miedo a la muerte y ese es su punto débil.
Las naciones son fruto de su historia, y las costumbres de leyes islámicas, en muchos casos, atávicas y odiosas que oprimen a las mujeres deben ser resueltas por los propios pueblos. La historia demuestra que ello es posible. Cuando, Napoleón invadió España (1808) para acabar con el Antiguo Régimen, abolió por decreto la inquisición y limitó el poder de la Iglesia, y muchos españoles progresistas de entonces, denominados afrancesados, vieron con agrado esas medidas, pero la mayoría de  los españoles se rebelaron contra Napoleón y restituyeron el Antiguo Régimen en la figura del déspota Fernando VII, pero a la postre el pueblo español de la mano de las revoluciones liberales acabaría con el Antiguo Régimen y los territorios latinoamericanos conseguirían su independencia.
Ahora, muchos intelectuales occidentales denominados progresistas son partidarios de las guerras de invasión como método para acabar con la tiranía en algunas naciones, pero las guerras de invasión solo traen más dolor y sufrimiento. La guerra civil española (1936-1939) es un claro ejemplo, el apoyo del nazismo alemán a Franco y el de la Unión Soviética a la II República solo hizo que la contienda fuera más devastadora que si los propios bandos alzados en armas hubieran resuelto por si mismos sus diferencias.
Los principios fundacionales de la ONU sustentados en la no injerencia unilateral de una nación sobre otras, -principios que algunos intelectuales progresistas Occidentales desprecian-, son el resultado de las amargas experiencias de guerras del siglo XX y están por encima de cualquier otra consideración como base de la evolución que tiene que experimentar la sociedad de cualquier nación.
La paz es el mejor camino, y en caso de abusos de poder debe ser la ONU quien debe tomar equitativamente las medidas necesarias. No valen los atajos, los mismos solo generan más sufrimiento. La OTAN instrumentaliza el sentimiento de respeto a los derechos humanos para justificar las guerras de agresión. Irak ha sido una amarga experiencia, una guerra de años con cientos de miles de muertos y un país destruido.
Ahora la OTAN y los grandes medios de difusión occidentales, bajo el principio de la protección de civiles,  reclaman aplicar en la confrontación que vive Siria la vía que siguió la OTAN en Libia. Pero, en realidad la OTAN no busca la paz y la protección de civiles sino aprovechar los enfrentamientos internos para destruir los países que no se someten a su tutela. Para la OTAN es mejor un país arruinado por la devastación de la guerra como hizo en Libia, y EEUU en Irak, que un país prosperó pero rebelde a su tutela. No importa que quienes lideren esa rebeldía sean tiranos o demócratas. En Latinoamérica en países como Ecuador, Venezuela y Bolivia sus gobernantes son electos a través de elecciones limpias y transparentes, pero al no someterse a la tutela de EEUU son países proscritos para Occidente, mientras que, países como Qatar y Arabia Saudita con regímenes monárquicos despóticos pero sometidos a la tutela de EEUU son considerados países dignos.
Quienes se sitúan en ese discurso maniqueísta de buenos y malos y de legitimación de las guerras de agresión bajo la falsa bandera de la exportación de la democracia no pueden ser sinceros con la razón y el propósito humano que aspira a alcanzar la libertad y la fraternidad de todo el género humano. Los pueblos y naciones parten de pasados diferentes, pero lo más importante para avanzar hacia un mundo de fraternidad, es el método, y las guerras de agresión no pueden legitimarse como método para tal fin. La paz, es el camino.

NOTA
EEUU ha gastado en diez años de guerra en Afganistán unos cien mil millones de dólares por año, la población de Afganistán es de  32.700.000 personas, lo que hace un gasto por habitante equivalente a 3.058 dólares, considerando  que la renta per cápita anual de un afgano es de 758 dólares, EEUU ha multiplicado por cuatro esa renta en gasto militar por Afgano. Un despropósito desde el punto de vista económico pues si ese dinero se hubiera destinado a mejorar el nivel de vida de los afganos éstos hubieran visto multiplicado su nivel de vida por cuatro.

----------------------


NOTICIA. Rousseff critica en Alemania el  “tsunami monetario” de los países ricos

Comentario

Emergentes y también convergentes

Rousseff llegó a Alemania representado a Brasil como país invitado de honor en la CeBIT 2012, la feria tecnológica más importante del mundo, que se desarrolla del 6 al 10 de marzo. Rousseff vino acompañada por una comitiva que incluye a varios gobernadores y a sus ministros de Relaciones Exteriores, Ciencia y Tecnología, Comunicaciones y Desarrollo. La presidenta de Brasil, al reunirse con la canciller alemana Merkel, criticó la política monetaria con la que las naciones más ricas estimulan sus economías, a costa de la sobrevaluación de la moneda brasileña, cuestión a la que Rousseff se refiere metafóricamente como “tsunami monetario”.
Según Rousseff, desde el inicio de la crisis, los países con mayores grados de industrialización inyectaron 8,8 billones de dólares a la economía. A su juicio, esa es una medida proteccionista que propicia los movimientos especulativos y no la recuperación económica. “Al expandirse en esta proporción, la masa monetaria produce dos efectos: uno de ellos es la devaluación artificial de la moneda, lo cual equivale a una traba arancelaria y constituye una forma artificial de protección del mercado; el otro es la creación de una masa monetaria que no se dirige a la economía real, sino que genera burbujas y especulación”.
Esa táctica basada en una política monetaria expansionista mediante la cual los países más ricos buscan resolver sus aprietos económicos actualmente. “genera un efecto extremadamente nocivo, porque devalúa artificialmente sus monedas”. La presidenta brasileña, advirtió que su país estaba dispuesto a tomar medidas para evitar la sobrevaluación de su moneda, el real, y recomendó a los países en crisis que en lugar de emitir moneda, deberían adoptar medidas para estimular las inversiones.
Estas afirmaciones de Rousseff muestran como la crisis económica mundial va conformando las nuevas realidades económicas mundiales, por una parte, se confirma que las sinergias de la recuperación económica mundial están lideradas por los países emergentes, y por otra parte, se muestra con mayor contundencia el atasco de los países desarrollados, ante la imposibilidad de crear una demanda efectiva interna.
La UE y EEUU se han instalado en una política monetaria para evitar la quiebra del sistema financiero Occidental recurriendo a estratagemas monetarias para inyectar liquidez en los mercados, denominadas en su día eufemísticamente como “relajación cuantitativa” y la que Rousseff denomina “tsunami monetario”.  Estas políticas de relajación cuantitativa o dinero barato que tanto la FED como el BCE brindan a los bancos privados occidentales para mantenerlos a flote, al no haber crecimiento económico, no generan valor real y se vuelven contra las monedas de los países emergentes que debido a su crecimiento económico si generan valor real. Así Brasil ve como el Real brasileño se revaloriza lo que perjudica sus exportaciones, y el yuan Chino, al no estar dentro de un sistema flotante de monedas es acusado de estar devaluado exigiendo a China que lo revalorice.
Las contradicciones entre los países emergentes y los desarrollados se hacen más notorias debido a que los países ricos dominan los principales sistemas financieros mundiales y el dólar sigue siendo en general el patrón de cambio. A los países emergentes solo les queda el camino de exigir con mayor firmeza un cambio en el sistema monetario internacional que permita disponer de un patrón monetario mundial independiente.
Pero una medida de ese calibre está todavía muy lejos de implementarse. Tanto la FED como el BCE responden a las expectativas de la banca privada occidental que ante la falta de demanda efectiva que impulse el crecimiento para mantener su función prestamista no ve otro camino que la especulación de las deudas soberanas con el dinero que les presta la FED y el BCE, por el contrario, los bancos centrales de Brasil y China son públicos y sus finanzas responden a planes de crecimiento, como son en China el plan quinquenal y en Brasil el plan cuatrienal.
Las exportaciones de los países emergentes dependen en gran medida de los países desarrollados, pero -ante la parálisis económica a la que está sometiendo la oligarquía financiera Occidental a sus países-, necesariamente los países emergentes van a tener que reforzar la colaboración entre ellos.
Esa es una medida que China ya está estudiando seriamente. El viceministro de Comercio Zhong Shan afirmó hace unos días en una conferencia sobre comercio exterior en Nanchang, capital de la provincia sureña de Jiangx, que China empezará a explorar este año mercados emergentes para reducir su dependencia de las exportaciones a países afectados por la crisis de deuda europea. Zhong dijo que China dará prioridad a 30 países, entre ellos la India y Sudáfrica, para la expansión de sus exportaciones en los próximos años, poniendo énfasis en países con abundantes recursos y grandes poblaciones, así como en aquellos que tienen posiciones estratégicas o menor volumen comercial con China.
Del reciente manuscrito de Putin, titulado: Rusia y el Mundo en Transformación, hay que destacar unos párrafos significativos: “estoy seguro de que el crecimiento de la economía china no es una amenaza, sino un reto, que entraña un enorme potencial para la cooperación empresarial, una posibilidad de captar el viento chino en las velas de la economía rusa. Rusia necesita de una China floreciente y estable, y  China necesita de una Rusia fuerte y exitosa”.
La Presidenta Dilma Rousseff, hace unas semanas en una comparecencia en el programa semanal de radio Café  afirmó: “el país está entrando en una era de prosperidad gracias al planeamiento y políticas capaces de proteger los sectores productivos y, especialmente, el empleo de los brasileños”. Dilma señaló, en el año 2011 casi todos los países del mundo han perdido empleos, Brasil ha creado más de dos millones de empleos, además de registrar crecimiento con baja inflación y tasas de interés descendientes, distribución de renta y reducción de las desigualdades sociales.
Sobre las perspectivas para el período que comienza, la Presidenta evaluó que el 2012 será un hito de la consolidación del modelo brasileño de gobernanza. Según ella, el año debe comenzar con menos impuestos para más de cinco millones de pequeñas empresas y micro empresarios individuales, que tendrán crédito más fácil y con menor interés. En cuanto a su relación con países en desarrollo hay que destacar que Brasil, además de tener en China el principal socio comercial, mira hacia el África austral como un punto de interés estratégico.

Los países emergentes tienen en la colaboración todo un mundo de paz y desarrollo que ganar y, con ello, el mundo en general también puede ganar en paz y prosperidad. Mientras tanto Occidente, sin capacidad de reacción política para sumarse al mundo de la colaboración sincera con los países en desarrollo sigue aprisionado bajo la tutela de los intereses de una oligarquía financiera y las pretensiones hegemónicas del militarismo de EEUU y la OTAN.

-------------------


NOTICIA. China anunció que planea aumentar su presupuesto de defensa nacional en un 11,2 por ciento hasta los 670.000 millones de yuanes (106.400 millones de dólares) en 2012

Comentario

Gastos militares defensivos y gastos militares ofensivos

La noticia de que China aumentará sus gastos de defensa, ha vuelto a despertar en Occidente la vieja cantinela del peligro Chino, una cantinela que también se ha venido aplicando estos últimos años a Brasil. Para algunos países y medios Occidentales solo existen peligros, la cultura del peligro sirve para crearse enemigos y disciplinar a sus ciudadanos contra ellos, cuando en realidad no existen tales peligros, y cuando es más necesario que nunca, en medio de la crisis mundial, promover la cultura de la colaboración y el respeto entre naciones. La forma que algunos medios muestran la noticia carece de rigor y es mera propaganda política pues por omisión se esconde deliberadamente la comparación tanto en cifras absolutas como relativas de cuanto destina cada país a presupuestos militares, y comparándolas se puede ver que los gastos de Occidente son desmesurados mientras que, en este caso, los de China y otros países en desarrollo son modestos.
Ello se puede ver en las cifras comparativas en millones de dólares estadounidenses de los 15 países con mayor gasto militar en el Mundo que según los datos ofrecidos por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo en el año 2008, eran los siguientes:

Las cifras absolutas hablan por si solas, y en términos porcentuales la participación de cada país en el gasto militar mundial fue la siguiente:
Estados Unidos: 41,5; China: 5,8; Reino Unido: 4,5; Francia: 4,5; Rusia: 4,0; Alemania: 3,2; Japón: 3,2; Italia: 2,8; Arabia Saudita: 2,6; India: 2,0; Corea del Sur: 1,7; Brasil: 1,6; Canadá: 1,3; España: 1,3; Australia: 1,3; Irán: 1,2; Resto del mundo: 17,6.
Además hay que tener en cuenta que sumados los gastos militares de los países que figuran en la lista y que están aliados en la OTAN como son los casos de: Estados Unidos; Reino Unido; Francia; Alemania; Italia; Canadá y España, sumarían el 59% de todos los gastos militares del Mundo, mientras que su población representaba en el 2008 el 9,6% del mundo, y la superficie geográfica supuestamente a defender suponía el 16,1% de las tierras emergidas del planeta.
Siguiendo con esa comparativa en el siguiente gráfico se puede ver como China, India y Brasil son los países que menos dólares per cápita destinan al gasto militar, siendo: 64 dólares por persona en el caso de China; 26 en la India, y de 121 en Brasil; mientras que los países con más gasto militar per cápita son Estados Unidos con 1998 dólares por persona y Arabia Saudita con 1356, seguido de Reino Unido con 1078 y Francia 1073.


En el siguiente gráfico se puede ver el porcentaje del PIB nacional que cada país destina a gastos militares, siendo el de EEUU el 4,99% mientras que el de China es el 1,87%; el de la India el 2,35%, y el de Brasil el 1,44.

En cuanto a los millones de dólares destinados a defensa por kilómetro cuadrado de cada país, Japón, Reino Unido, Alemania y Corea del Sur encabezan la lista, mientras que las cifras en países tan extensos como Rusia, Australia, Brasil, India y China son comparativamente insignificantes.

Estas cifras demuestran claramente quien dispone de los gastos militares en función de acciones defensivas y quien lo hace además con un carácter agresivo u ofensivo. Los países de la OTAN y particularmente EEUU destinan recursos a gastos militares muy por encima de sus necesidades defensivas, y más si se tiene en cuenta que tras finalizar la Guerra Fría ningún país les amenaza. El hecho de que China haya incrementado el gasto militar del 2008 de 84900 millones de dólares a 106400 millones de dólares en 2012, resulta insignificante si se compara con lo que gasta Occidente.
No obstante, la naturaleza del gasto militar ofensivo o defensivo responde al despliegue que se realiza de las fuerzas militares. China, India o Brasil, tres países emergentes, no tienen ninguna base militar fuera de su territorio mientras que EEUU tiene bases militares distribuidas por todo el mundo. China, desde que acabó la Guerra Fría, no ha emprendido ninguna guerra contra otro país del mundo, mientras que EEUU y algunos países de la OTAN ha intervenido en los Balcanes, Afganistán Irak y Líbia.
Actualmente, las razones para apostar por una política defensiva u ofensiva están en el modelo de desarrollo económico que se tiene para el propio país y para el mundo en general.
Los países emergentes y en desarrollo, si antaño precisaron de la guerra para alcanzar su independencia y soberanía de los viejos imperios coloniales, ahora necesitan de la paz para desarrollarse. Por el contrario, los países occidentales, siguen aspirando a la hegemonía para perpetuar un modelo de desarrollo que garantice el control de los recursos del planeta en beneficio de unos pocos países industrializados. Eso se refleja en los gastos militares y en las políticas de injerencias en los asuntos internos de otros países que práctica Occidente.
Existe una lucha soterrada entre la guerra y la paz, entre Occidente que apuesta por la injerencia y la guerra cuando lo cree conveniente, y los países emergentes que apuestan por la paz y el respeto a la soberanía de las naciones. En los tiempos actuales, la paz y el respeto entre naciones es un arma cargada de futuro, porque la guerra es repudiada por la mayoría de la población mundial pues la paz se ha convertido en una condición imprescindible para mejorar sus condiciones de vida.



Fuente: Gastos militares: Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo 2008. Tomado de Wikipedia
Fuente. Resto datos ONU 2008

----------------


NOTICIA: Cumbre de la UE. Merkel afirma que tras esta cumbre ahora se dispone de dos instrumentos a disposición de la consolidación del eurogrupo: el Pacto Fiscal y el plan de rescate permanente de la eurozona bajo el nombre de Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)

Comentario

Esperando a la mano invisible

Según afirmaciones de Merkel: “En el futuro solo obtendrá ayuda financiera del MEDE quien se comprometa a cumplir con las especificaciones del pacto fiscal”. No obstante, tras la firma del pacto fiscal el gobierno de España ya anunció que no lo cumplirá y existen dudas de que Bélgica y algún otro país lo hagan. De nuevo, la foto de familia no ha podido encubrir las profundas diferencias de la forma de abordar la crisis económica de la UE.
Para Alemania y Francia, lo primero es evitar el déficit de las economías más débiles de Europa, a saber, Grecia, Portugal y España ya que, en un sistema de moneda única, el déficit de unas naciones necesariamente acaban pagándolo otras. Ese es el problema que preocupa a Alemania, pues los euros que faltan para cubrir el déficit de las economías con déficit más altos solo pueden salir de las economías con menor déficit, es una ley económica de vasos comunicantes cuando se opera con una sola moneda. La igualación del déficit en el 3% del PIB de los países de la eurozona permitiría que los vasos comunicantes estuvieran siempre equilibrados, y ese es el objetivo al que aspira Alemania.
Ante la falta de crecimiento del PIB del que detraer plusvalías fiscales, los Estados ajustan sus presupuestos principalmente por tres vías: la emisión de deuda, sujeta a los intereses especulativos del mercado; el déficit, y los recortes del gasto, y en caso necesario se recurre a una cuarta vía que es la subida de impuestos.
Una emisión de deuda supone tener que dedicar una parte importante de los ingresos fiscales al pago de intereses, si aumentan los gastos del Estado en intereses éste precisa recortar gastos de otras partidas, ya que el pago de los intereses de la deuda siempre es el primero al que hay que hacer frente si se quiere que los acreedores sigan prestando. A la presión del pago de intereses se añade la exigencia del pacto fiscal del euro de recortar el déficit para que unos no terminen pagando los supuestos gastos excesivos de otros. De tal manera que, tanto para el pago de los elevados intereses como de la disminución del déficit solo cabe una receta, recortar los gastos de las administraciones públicas y subir impuestos.
Este perverso ciclo parece que desaparecerá cuando se retomé la senda del crecimiento económico, pues, con crecimiento económico aumentan el número de productos y servicios en el mercado y el número de empleos y, por lo tanto, los ingresos por IVA e Impuesto de Rentas personales, lo que permite a las administraciones públicas implementar presupuestos más generosos.
Pero Alemania para evitar ser quien patrocine el déficit de otros dice que lo primero es cumplir el pacto fiscal de reducir el déficit y una vez alcanzado ese objetivo será el momento de hablar de medidas de estímulo al crecimiento. Una afirmación retórica pues nadie sabe muy bien como hacer que la economía de la UE pueda volver a la senda del crecimiento.
La estructura económica de los respectivos países del eurogrupo determina que unos países, mantengan un cierto crecimiento mientras otros se hunden en la recesión. Mientras que Alemania se beneficia de su potencial tecnológico exportador, los países mediterráneos han visto que uno de los fundamentos de su economía basada en la construcción de viviendas ha quebrado sin posibilidad de recuperación y sin alternativas en el corto plazo de sustituir esa estructura ya improductiva por otra competitiva y exportadora. El resultado está siendo un aumento desaforado del desempleo en estos países.
Aferrados al credo neoliberal, tanto la gran banca privada, como empresarios, y políticos de la UE siguen con medidas económicas defensivas a la espera de que llegará un día que la “mano invisible” equilibrará la economía y se volverá a crecer económicamente. Una falacia, que a falta de alternativas se mantiene y mantendrá nadie sabe por cuanto tiempo.
Instalados en el credo liberal, no pueden imaginar otras soluciones a la crisis económica que no estén dentro de sus dogmas neoliberales. No pueden imaginar que el modelo desarrollista de crecimiento económico sustentado principalmente en la demanda efectiva de los países más ricos del planeta quebró en la crisis del 2008 y, por ello, tampoco pueden imaginar, que es anacrónico seguir pensando que la prosperidad de Occidente pueda seguir basándose en el futuro en someter a sus intereses a los países en desarrollo y que, mantener la OTAN como instrumento de gendarme mundial, es también un anacronismo que solo suscita recelos en un mundo donde debiera primar la cooperación económica con los países emergentes estableciendo para ello medidas recíprocas de confianza económica y política.
Lo peligroso de esa falta de imaginación -como ya se vio en el pasado en las dos grandes crisis económicas del liberalismo económico la de 1873 y la de 1929 y que desembocaron en dos guerras mundiales-, es que el mundo occidental cuando está en crisis se muestra más agresivo con sus oponentes. Afortunadamente el mundo ya no es el mismo, el desarrollo económico sustentado en áreas de influencia exclusivas desapareció y los países emergentes comienzan a liderar un camino de paz y desarrollo en el resto del mundo.