Noviembre 2012



30/11/2012

NOTICIA. La Asamblea General de la ONU reconoció a Palestina como Estado observador de las Naciones Unidas

Comentario

Palestina. Un paso importante

El acuerdo de la Asamblea General de la ONU para elevar el rango de Palestina a Estado Observador,  fue concretado el 29/11/2012 con una votación de 138 sufragios a favor, nueve en contra (Estados Unidos, Israel, Canadá, Panamá, Palau, Islas Marshall, República Checa, Micronesia y Nauru) y 41 abstenciones.
La resolución reafirmó: la determinación de la Asamblea General a contribuir al logro de los derechos inalienables del pueblo palestino y a la consecución de un arreglo pacífico en el Medio Oriente. Una solución que ponga fin a la ocupación iniciada en 1967 y hacer realidad la visión de dos Estados: una Palestina independiente, soberana, democrática, viable y contigua que coexista junto con Israel en paz y con seguridad sobre la base de las fronteras anteriores a 1967.
Los Estados observadores de la ONU (Vaticano y ahora y Palestina), son invitados permanentes para participar en esa condición en las sesiones de trabajo de la Asamblea General. Además pueden incorporarse a las agencias y organismos del sistema de la ONU, entre ellas la Organización Internacional de Aviación Civil, el Tratado de Derecho del Mar y las Cortes Internacional de Justicia y Penal Internacional.

La visceral reacción de EEUU e Israel a este acuerdo no se hizo esperar, considerándolo un abierto desafío de la Asamblea general de la ONU a EEUU e Israel. Paradójicamente, para EEUU e Israel no son ellos, quienes desafían a la mayoría de la Asamblea General de la ONU sino a la inversa, ello demuestra el concepto dictatorial que tienen EEUU e Israel de las relaciones internacionales, al despreciar con inusitada arrogancia lo que digan la abrumadora mayoría de las naciones del mundo, como pasó con la resolución contra el embargo de EEUU a Cuba.
El resto de naciones que votaron en contra del Estatus de Palestina son Estados satélites de EEUU, sin capacidad para tomar decisiones internacionales propias, con la excepción de Canadá quién se sumo entusiásticamente a la postura israelita, como viene siendo habitual desde  que gobierna el derechista y declarado islamófobo primer ministro de Canadá  Stephen Harper.
Entre las abstenciones, destaca significativamente la de Alemania que, en consonancia con la política exterior seguidista de EEUU desde que Merkel es Canciller, había anunciado su alineamiento con Israel, pero cambió su postura tras el hartazgo de la opinión publica alemana contra las atrocidades del régimen de Israel en su último ataque a Gaza.
Los países en desarrollo que son mayoría en la Asamblea general de Naciones aspiran a su democratización. La democratización de la ONU es fundamental para establecer unas relaciones internacionales más justas. Los enemigos declarados de la democratización de la ONU han quedado señalados en esta votación contraria al legítimo derecho de Palestina a formar un Estado y en sus desafiantes declaraciones contra la Asamblea General de la ONU. Estos enemigos de las relaciones democráticas entre naciones se han situado internacionalmente a la defensiva, ahora hace falta que los naciones comprometidas con la causa palestina sean consecuentes en todos los escenarios internacionales para oponerse al desacato de quienes no creen en la justicia y la democracia internacional.

---------------------



22/11/2012

NOTICIA. La tregua acordada el miércoles (21.11.2012) entre Israel y la organización islamista Hamas es respetada por ambas partes

Comentario

Oriente Medio y el factor Asia

Barack Obama, llegó el lunes día 19 de noviembre a la capital de Camboya donde participó en la IV reunión entre líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) y en  la VII cumbre de países de Asia Oriental.
El hecho de que tras su reelección, Obama su primera salida internacional la haya realizado a Asia Oriental es una muestra de la importancia estratégica que tiene para EEUU esta región del mundo. Pero con lo que tal vez Obama no contaba era con la sangrienta escalada de Israel contra los palestinos de la franja de Gaza, que le iba a aguar la reunión.
Obama tomó partido por Israel, aduciendo que tenía derecho a defenderse de los ataques de los misiles de Hamas contra territorio israelí, pero la escalada del conflicto en la que Israel estuvo a un paso de una invasión terrestre de Gaza, no entraba en los planes de EEUU, lo que obligó a que Clinton, acompañante de Obama en la cita asiática, tuviera que abandonar precipitadamente la misma y viajar a Egipto para mediar en el conflicto.
El acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas patrocinado por Clinton y Morsi, ha supuesto un paso importante en la pacificación de la zona. Sobre todo por la importancia del punto tres de los cuatro de los que consta el acuerdo: punto3. Se abren los cruces fronterizos y se facilita el tránsito de individuos y bienes y no se restringe el tránsito de los residentes ni se les ataca cerca de las áreas fronterizas. Esto debe implementarse 24 horas después de la entrada en vigor del acuerdo.
Ello supone un cambio sustancial en la política de Israel contra los palestinos de Gaza, pues implica en la práctica un paso para poner fin al asedio de Gaza, pero desde el punto de vista de la política de Israel en la región supone que EEUU ha tomado las riendas para la contención de su aliado.
Israel ha venido marcando la agenda de EEUU en el Próximo y Medio Oriente con políticas de hechos consumados que obligaban a EEUU a seguirlas para evitar una fractura con su principal aliado en la zona. Se ha visto en la política de Israel de crear nuevos asentamientos en territorios palestinos, con el evidente desagrado de EEUU.
EEUU desde los atentados del 11S ha venido considerando la región del Oriente Medio como su principal escenario en su política mundial. Durante una década ha estado librando dos guerras simultáneas en la región, en Irak y Afganistán, pero si algo dejo claro el mandato de la era Busch a los estrategas de EEUU fue que no era posible librar varias guerras a la vez y en todos los frentes del mundo, haciéndose necesario priorizar las áreas estratégicas de actuación de EEUU. Con ello se procedió al denominado rebalanceo de las fuerzas militares de EEUU del medio Oriente y Europa hacia el Oriente asiático, ante el auge de China.
He Wenping, investigador en el Instituto de Asia Occidental y África de la Academia China de Ciencias Sociales, el día 20 afirmaba que, “siendo un importante aliado de Israel, el impacto de la visita de la secretaria de estado de EEUU, Hillary Clinton, en el desarrollo futuro del conflicto palestino-israelí no debe ser subestimado. Washington está preocupado de que la propagación del conflicto en Medio Oriente sea negativa para solucionar la crisis siria y el problema nuclear iraní, además de afectar la situación en los países con fuerzas islámicas en el poder como Egipto, entre otros. Todo esto obstaculiza la estrategia de EEUU en volver a la región del Asia-Pacífico. Por eso, la visita urgente de Clinton al Medio Oriente expresa su apoyo al “derecho de legítima defensa” de Israel, pero también señala que no permitirá una ofensiva terrestre de Israel contra Gaza, para evitar un descontrol generalizado del conflicto”.
En EEUU las opiniones al respecto son encontradas. Un sector de la opinión pública estadounidense considera que el conflicto entre Israel y Hamas ha hecho más tensa la relación de EEUU con sus aliados en la región, como Turquía y Egipto, y EEUU no ha ejercido suficiente presión sobre Tel Aviv para moderar su militarismo. Por el contrario, están los que critican a Obama por su visita al sudeste asiático, porque presta demasiada atención a la región del Asia-Pacífico y descuida a Medio Oriente.
Esta dicotomía ya la expresó el reciente destituido director de la CIA el general Petraeus, en marzo de 2010, en el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, cuando todavía era titular del Comando Central  de las fuerzas armadas de EEUU.
A lo largo de su intervención, como estratega militar y defensor de los intereses de EEUU, expuso una serie de advertencias  a los senadores señalando:
Que “las políticas entre Israel y algunos de sus vecinos, presentan claros desafíos a nuestra capacidad de avanzar en nuestros intereses en el Área de Operaciones.”
 Que “Las tensiones israelíes-palestinas estallan en violencia y en enfrentamientos armados en gran escala,”
Que “El conflicto fomenta el sentimiento antiestadounidense, debido a una percepción de favoritismo hacia Israel.”
Que “la cólera árabe por la cuestión palestina limita la fuerza y la profundidad de las relaciones de EEUU con gobiernos y pueblos en el Área de Operaciones”.
Petraeus lanzó además otras críticas en las que no dejó de advertir sobre la pesada carga económica y geoestratégica que para EEUU representa el Estado de Israel.

Sorpresivamente, el conflicto entre Israel y Gaza se ha producido: tras las elecciones presidenciales de EEUU el pasado 6 de noviembre; la destitución de su cargo del general Petraeus, por un escándalo sexual destapado después de esas elecciones, y coincidiendo con la visita de Obama a Asia.
Cualquier observador internacional consideraría todas estas coincidencias excesivas para ser casuales, que de no serlo, solo pueden responder a un plan madurado con tiempo por Israel para arrastrar al presidente salido de las elecciones del 6 de noviembre en EEUU a una guerra en el Oriente Medio con el fin de confrontar con Irán en unas fechas (finales de noviembre) ya anunciadas anteriormente por Israel y limitadas operativamente por la llegada del invierno.
No obstante, el acuerdo entre Hamas e Israel es de tal calado que todo hace pensar que EEUU ha optado por evitar un conflicto generalizado en el Medio Oriente poniendo tajantemente freno al aventurerismo militar israelita, y ha dado prioridad a su rebalanceo hacia Asia Oriental.
China, y la estabilidad internacional para propiciar la recuperación económica preocupa más que Israel e Irán. Aunque en una región tan inestable como el Oriente Medio, nada está escrito.


 ----

Acuerdos relacionados con el convenio de cese al fuego entre Israel y grupos militantes de la Franja de Gaza, encabezados por el movimiento Hamas, negociado por Egipto:

1. Israel suspende todas las acciones agresivas contra Gaza por mar, tierra y aire, incluyendo las incursiones y el asesinato selectivo de personas.
2. Las facciones y brazos armados palestinos suspenden todas las acciones agresivas desde la Franja de Gaza contra Israel, incluyendo el lanzamiento de cohetes y los ataques en la línea fronteriza entre la Franja de Gaza e Israel.
3. Se abren los cruces fronterizos y se facilita el tránsito de individuos y bienes y no se restringe el tránsito de los residentes ni se les ataca cerca de las áreas fronterizas. Esto debe implementarse 24 horas después de la entrada en vigor del acuerdo.
4. Otros temas deben ser abordados si así se solicita.
Mecanismo de implementación:
1. Decidir la hora cero para iniciar la implementación de los acuerdos de cese al fuego.
2. Egipto obtiene garantías de todas las partes en el sentido de que se comprometerán con todo lo que se ha acordado.
3. Cada una de las partes se comprometerá con no realizar acciones unilaterales que violen estos acuerdos. En caso de alguna observación, Egipto, como patrocinador de este acuerdo, debe ser notificado para dar seguimiento.


-------------------




19/11/2012

NOTICIA. El ataque militar de Israel a la franja de Gaza supera el centenar de muertos (el 40% son mujeres y niños)

Comentario

Israel un foco permanente de tensión en el Próximo y Medio Oriente

El conflicto de Israel con el pueblo palestino y con sus vecinos regionales lleva enquistado décadas y todo hace pensar que seguirá siendo así por mucho tiempo.
La solución tendría que venir de la formación de un Estado palestino soberano y la continuidad del Estado de Israel ajustado a las fronteras de 1967, con la implementación de una política de buena vecindad entre ambos Estados; pero esa solución que todas las naciones del mundo la verían con satisfacción, Israel no está dispuesto a aceptarla. Si en el pasado Israel justificó su recurso a la guerra frente a quienes le negaban su existencia como Estado, ahora no es el caso. Israel sigue considerando al pueblo palestino como un pueblo paria que no tiene derecho a formar su propio Estado soberano y, es bajo esa premisa, sobre la que Israel estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con los palestinos, lo que implicaría que los palestinos renunciasen a las fronteras de 1967, aceptarán que Jerusalén fuera plenamente judía, que sus instituciones no tuvieran reconocimiento internacional y que estuvieran tuteladas por la administración israelita. Obviamente bajo esas condiciones los palestinos tendrán que seguir persistiendo en su afán y lucha por alcanzar un Estado Soberano reconocido internacionalmente.


La constitución del Estado de Israel identifica sus raíces con la antigua Tierra de Israel (Eretz Yisrael), un concepto central para el judaísmo desde hace más de 3.000 años. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un “hogar nacional para el pueblo judío”. En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia.
La inclusión del Estado de Israel en Palestina respondió a un planteamiento ideológico fraguado en la primera gran ola de inmigración judía a Palestina, conocida como aliyá, se inició en 1881, como consecuencia de las persecuciones a que eran sometidos los judíos en Europa y las ideas de Moses Hess, un sionista-socialista que abogaba por la redención del territorio considerado como la patria hebrea. Los judíos compraban tierras a las autoridades otomanas y a los terratenientes árabes, surgiendo de esta forma los primeros asentamientos agrícolas. Es en esta época cuando pueden apreciarse las primeras tensiones entre árabes y judíos. El surgimiento del sionismo, fundado por Theodor Herzl, dio lugar a la segunda Aliyá (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Israel unos 40.000 judíos. (Fuente párrafo: Wikipedia)
El progresivo asentamiento de judíos en las tierras palestinas obviaron 3000 años de historia y por ello el choque civilizatorio dio lugar a varias guerras con los árabes. Los árabes no entendieron por qué la tierra de Palestina tenía que ser hogar del pueblo judío expulsándolos de sus tierras milenarias. No negaban una patria al pueblo judío, pero muchos se preguntaron, por ejemplo, por qué tras la Segunda Guerra Mundial no fue Alemania quien debía ceder una parte de su territorio para que los judíos construyeran su patria en la tierra de la nación que les debía una reparación histórica por el genocidio llevado a cabo por los nazis.
Pero la construcción del Estado Judío ha tenido y tiene una raíz ideológica no solo porque tenían que ocupar la tierra que según sus creencias pertenecieron al pueblo judío, sino porque sus fundadores y continuadores estaban y están imbuidos de la creencia de constituir el pueblo elegido por Dios para gobernar al resto de pueblos. Para los sionistas el pueblo palestino es un pueblo atrasado, idea que incluso el propio candidato a la presidencia de EEUU, Romney, la reflejó durante su campaña electoral en un viaje a Israel al declarar que la superioridad de la cultura de Israel era notoria frente al pobre desarrollo de los países árabes, idea que entronca con el concepto que tenían los imperios coloniales sobre los pueblos colonizados, catalogándolos como pueblos atrasados a los que la colonización les llevaba el beneficio de la avanzada civilización Occidental. Desde 1948, la mayoría de los pueblos colonizados en Asía y en África se rebelaron contra esa condición y tras diversas luchas accedieron a su independencia y formaron Estados soberanos, pero el pueblo palestino todavía no ha alcanzado esa meta.
Israel es una nación demográfica y territorialmente pequeña, comparada con las naciones árabes que la rodean, sin embargo es quien, por ser el aliado principal de EEUU en la región, mantiene la hegemonía militar y política sobre la misma. El régimen israelita ha ido destruyendo militar y políticamente a las naciones que le podían hacer sombra en la región, primero fue Egipto, a quien derrotó militarmente y le doblegó con los acuerdos de Camp David de 1979. Después fue Irak quien sucumbió de la mano de su aliado EEUU, quedando el país destruido económicamente, ahora es a Irán a quien pretende destruir como potencia regional y a su aliado Siria, ya que ambos conforman el núcleo fuerte de oposición al dominio israelita en la región.
El resto de países del Golfo Pérsico, particularmente los regímenes de las monarquías absolutistas son fieles aliados de EEUU y en consecuencia también lo son indirectamente de Israel. Arabia Saudita es el régimen monárquico más importante de la región, dispone de cuantiosos recursos financieros debido a ser con Rusia el mayor productor de petróleo del mundo, pero la naturaleza feudal de su régimen le impide ser un país innovador tecnológicamente y, por ello, es totalmente dependiente de la tecnología occidental particularmente la militar que depende de EEUU. Su política exterior sirve en la práctica a los intereses de EEUU e Israel, pues la misma se caracteriza por avivar las diferencias entre sunnitas y chiítas como se está viendo en la guerra en Siria, donde coincide con facciones de la yihad sunnita.
Egipto, tras el fin del anterior régimen de Mubarak, está en un periodo de transición política sin que todavía el presidente Morsi tenga definida una política internacional, aunque todo parece apuntar que pretende liderar la emergencia política sunnita en competencia tácita con Arabia Saudita, como se aprecia en sus puntos de vista independientes respecto del conflicto sirio o de su actitud más beligerante ante Israel.
En la medida que la emergencia política islámica avance, ésta va a chocar más fuertemente con el militarismo de Israel y se va acrecentar la tensión en la zona, con lo que la política de acoso que mantiene Israel sobre Gaza le resultará más difícil de mantener. La solidaridad islámica forma parte de la emergencia política islámica y los gobernantes árabes tienen más dificultades para mirar hacia otro lado ante el inhumano y sistemático castigo al que Israel somete a los palestinos. Esa puede ser la diferencia entre Egipto y Arabia Saudita, mientras Egipto fomenta esa solidaridad y gana protagonismo, Arabia Saudita un régimen temeroso de contradecir a EEUU puede ir quedando aislado debido a su silencio ante el dolor de los palestinos.
Mientras tanto Israel inmerso en su burbuja ideológica seguirá con su política guerrerista. Todo hace pensar que a Israel, conforme el tiempo pasa, le va a resultar más difícil mantener la división y sumisión del mundo árabe. Lo deseable sería que se aviniera a ser una nación que aspire a vivir en paz con sus vecinos, incluidos los palestinos en su propio Estado Soberano, pero, aunque el paso del tiempo actúa contra Israel, todavía persisten muchas incertidumbres que tendrán que ser superadas antes de poder ver un escenario favorable para una paz duradera en la región, tan deseada en el mundo entero.

---------------------------



14/11/2012

NOTICIA. Por vigésimo primer año consecutivo, la Asamblea General de la ONU reiteró su demanda por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero implantado por Estados Unidos contra Cuba hace medio siglo

Comentario

El bloqueo de EEUU a Cuba

La resolución contra el embargo estadounidense a Cuba fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, 188 naciones votaron a favor de levantar el embargo estadounidense a la isla, tres naciones votaron por mantener el mismo (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos se abstuvieron (Islas Marshall y Micronesia). El texto, significativamente destaca la importancia del respeto estricto a los principios de la Carta de la ONU al que se deben las naciones, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, condenando coherentemente por ello la Ley Helms-Burton de 1996 de EEUU por contravenir tales principios de la ONU.
El canciller cubano Bruno Rodríguez expresó antes de la votación "la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con los Estados Unidos", y propuso una "agenda para un diálogo bilateral" entre Washington y La Habana para alcanzar la normalización de relaciones con los Estados Unidos, mediante un diálogo respetuoso, sin condiciones previas, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.

El número de condenas que registra la ONU contra la medida de EEUU de continuar con el asedio desde hace medio siglo a la isla caribeña, coincide con el número de años que, tras la disolución de la antigua URSS, finalizó la Guerra Fría, y con ello Cuba dejó de estar alineada en el bloque soviético. Resulta incomprensible después de la desaparición hace 21 años de los bloques militares declarados mutuamente enemigos, que EEUU persista en una táctica de asedio contra Cuba, rechazada incluso en las reglas de la guerra, por el ensañamiento que entraña contra la población civil.
Las justificaciones propagandísticas de esta tropelía se basan en el supuesto derecho arrogado de EEUU  para acosar o atacar a los países que no se someten a sus dictados bajo eufemismos como la lucha por la libertad fuera de sus fronteras; argumento propagandístico que tal vez podrá convencer a una parte de la sociedad estadounidense pero que, salvo al régimen israelita que también practica el asedio contra los palestinos de Gaza, no sirve ni convence al resto de naciones del mundo por contravenir flagrantemente los principios fundacionales de la ONU, lo cual demuestra el escaso respeto que EEUU tiene por los mismos.
Desde el punto de vista de las razones políticas de EEUU para persistir en el bloqueo cubano, tienen que ver con la tutela política que EEUU ha venido protagonizando sobre los países de América Latina. El bloqueo a Cuba ha sido el castigo puesto al país tutelado díscolo que dejo de serlo y, en la mente de los estrategas estadounidenses que se creen rectores de naciones, se hacia necesario tal bloqueo para escarmentar en cabeza ajena a otros posibles candidatos a rebelarse; pero tal medida no ha parecido surtir efecto, pues, en los últimos años otros países Latinoamericanos particularmente Venezuela, Ecuador y Bolivia se han emancipado de la tutela de EEUU y, por ello, la propaganda mediática estadounidense ha redoblado las infamias contra estos países calificándolos de totalitarios, cuando objetivamente sus sistemas electorales aventajan democráticamente al oscurantista y decimonónico sistema electoral de EEUU de compromisarios para elegir presidente.
Los medios de comunicación Occidentales siguen anclados en el esquema de la guerra fría de demonizar a toda nación que no se subordine a EEUU, y de ocultar o minimizar todas las noticias que pueden dañar la imagen de EEUU, como la presente condena por la Asamblea General de la ONU por su bloqueo a Cuba. Este tratamiento mediático es inquietante, pues, la reciente historia de la humanidad demuestra que lo más peligroso para justificar la barbarie, es la indiferencia de los pueblos ante los abusos de sus gobernantes contra otras naciones, aunque en algunos casos, como pasó con la guerra de Vietnam el pueblo de EEUU reaccionó positivamente contra la misma.
En los últimos años, a pesar de que los países Latinoamericanos han ido avanzando en afirmar su personalidad alejados de la tutela estadounidense y que ha tenido, hasta ahora, su máxima expresión política con la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no se ha avanzado mucho en la oposición al bloqueo estadounidense a Cuba. Si bien la condena es unánime por parte de estos organismos políticos, no se ha ido más allá de la misma.
Toda organización política regional de naciones se construye y se afirma en base a dos principios fundamentales, por una parte, el fortalecimiento de las relaciones entre sus estados miembros, y por otra, con la defensa colectiva de todos sus miembros frente a la agresión externa que pueda sufrir uno de sus miembros. En el caso de la CELAC, Cuba pertenece a esta organización política, y aunque la misma está en proceso de formación, tiene su principal prueba de fuego para demostrar su naturaleza solidaria latinoamericana en las medidas que pueda adoptar contra EEUU por su sistemático ataque político y comercial contra uno de sus miembros como es Cuba.
Se debe avanzar en medidas efectivas que hagan reflexionar seriamente a EEUU para que desista del anacrónico y cruel bloqueo a Cuba, sobre todo porque hasta ahora, tras 21 años de condenas por la Asamblea General de la ONU, ha quedado evidenciado que EEUU no atiende a razones democráticas internacionales, por lo tanto, la CELAC tendría que hacer de la resolución de este contencioso el primer punto de su agenda, pues mientras no se resuelva, sus fundamentos como organización seguirán siendo débiles.

Al bloque latinoamericano le falta todavía recorrido histórico en la compresión de la importancia de la dignificación política como bloque en sus relaciones internacionales, en las que la firme oposición a la humillación que sufre Cuba por el bloqueo estadounidense y por la Posición Común adoptada por la UE contra esta nación, debiera formar parte en toda agenda internacional donde los representantes latinoamericanos como bloque estén representados.
La cumbre Iberoamericana que se celebra en Madrid los días 16 y 17 del presente mes en Cádiz mostrará la carencia de una posición común latinoamericana al respecto. Esta cumbre de jefes de Estado, que rutinariamente se viene celebrando todos los años, no tendrá en el orden del día la condena al bloqueo estadounidense y a la Posición Común de la UE contra Cuba. El formato de la cumbre seguirá el guión establecido por España para dar lustre a la monarquía española presentándola como líder paternalista de las antiguas colonias imperiales.
Latinoamérica, después de siglos de dominación colonial por España y Portugal y décadas de explotación neocolonial por parte de EEUU, no termina de emanciparse mentalmente.
Sería deseable que en la próxima cumbre de la CELAC esta organización adoptara una Posición Común inequívoca sobre Cuba que contrarreste la Posición Común de la UE sobre este país y advierta a EEUU del peligro para mantener unas buenas relaciones con los países latinoamericanos, su persistencia en mantener el bloqueo a Cuba.
Un paso éste, necesario para situar a Latinoamérica en el escenario internacional como un bloque que debe ser respetado.

-----------------------


07/11/2012

NOTICIA. Obama gana la reelección presidencial en EEUU

Comentario

Lo que el mundo espera de EEUU

EEUU ha heredado el potencial histórico de la civilización capitalista y liberal iniciada en los siglos XVI-XVIII en Europa y que, tras los enfrentamientos entre los imperios europeos en el siglo XX, permitió a este país, tras la Segunda Guerra Mundial, hacerse con la supremacía económica y militar mundial. En este proceso histórico, la mayoría de la humanidad compuesta en origen por los pueblos colonizados y posteriormente tras su independencia como países en desarrollo, han ido a remolque en el proceso de formación de la economía mundo. En la actualidad, a falta de una gobernanza democrática mundial, Occidente y particularmente EEUU como heredero del éxito histórico de su  dominio mundial, sigue siendo el principal agente de la rectoría mundial. Por ello, lo que sucede en EEUU es crucial para toda la humanidad.
Tras el desplome del imperio soviético, EEUU en lo inicios del siglo XXI, durante el periodo del presidente George Walker Bush (2000-2008), pretendió mediante la fuerza y la guerra hacer efectiva su hegemonía mundial. Pero los cálculos de los estrategas de EEUU resultaron equivocados. La resistencia de los pueblos de los países ocupados, como Irak y Afganistán, la rebeldía de los países latinoamericanos en contra de seguir siendo tutelados, y las aspiraciones de los países emergentes para protagonizar su propio desarrollo mostraron que la humanidad había alcanzado un estadio civilizatorio ya irreversible para poder cambiar la historia por la fuerza de las armas.
La crisis económica iniciada en el 2008 marcó el inicio del declive del modelo económico consumista y neoliberal occidental, y determinaría que la economía mundo ya no podía ser regida desde un único centro económico político y militar mundial, en este caso: EEUU; dando paso a un mundo progresivamente multipolar donde los países emergentes a contrapié de la crisis económica occidental dan pasos efectivos en su desarrollo económico.
Los estrategas de EEUU comenzaron a percatarse que el mundo había cambiado lo suficiente como para considerar que era  insensato persistir en los objetivos de dominar omnímodamente el mundo. En la campaña de Obama del 2008 surgió el discurso de la política inteligente, reflejada en el libro de Obama La Audacia de la Esperanza, basada en desarrollar el liderazgo estadounidense mundial en base a la supremacía de su poder científico técnico y de su democracia liberal, como oposición al discurso del empleo de la fuerza bruta, lo que venía a significar que tanto las relaciones internacionales como el crecimiento económico pasaba por una política de entendimiento con los países emergentes y en desarrollo.
No obstante, con la llegada del demócrata Obama a la presidencia de EEUU en el 2008, lo que parecía que iba a ser una nueva era política de EEUU en las relaciones con el resto del mundo, basada en una nueva e innovadora doctrina, pronto se vio que la política internacional de EEUU estaba significativamente determinada por los estrategas del pentágono y otros poderes fácticos, a la que los representantes políticos de los ciudadanos solo pueden acomodarse. Así, de las promesas electorales de cerrar las cárceles fuera de EEUU, como la de Guantánamo donde la CIA práctica la tortura, fue incumplida; las acciones militares criminales de EEUU, en Pakistán y Afganistán han continuado y el acoso militar y diplomático a China y Rusia ha ganado en intensidad.
Por otra parte, la relegación del G8 como rector de la economía mundo con el protagonismo dado al G20 como marco de encuentro de los asuntos económicos mundiales, y la retirada militar de Irak y la anunciada de Afganistán, no han venido determinadas por la implementación de una nueva doctrina como  proclamó Obama en su campaña electoral del 2008, sino que ha respondido a la inevitabilidad del encaje de las aspiraciones hegemónicas de EEUU en una nueva correlación de fuerzas mundial surgida tras sus fracasos en Irak y Afganistán; por la crisis económica mundial, y el impulso económico de las potencias emergentes, particularmente China. De alguna manera, al electorado de EEUU, ha intuido esos cambios y no han apoyado el aventurerismo propuesto por el candidato Romney, en las relaciones internacionales.
Pero lo que el mundo demanda a EEUU no es la falacia propagandística de convertir, en una supuesta virtud de cambio, lo que está obligado a hacer por imperativo de la nueva correlación de fuerzas internacionales; sino lo que demanda es autenticidad en sus postulados, es decir, la implementación de una doctrina ideológica nítida en sus relaciones internacionales que prime la colaboración sincera entre naciones y abandone sus maquiavélicas y persistentes pretensiones hegemónicas.
Aunque la reelección de Obama reafirma su autoridad frente a los poderes fácticos que marcan la agenda a los políticos estadounidenses, está por ver hasta que punto se producirá efectivamente un cambio de la política de EEUU que sirva para desterrar la desconfianza de los países emergentes y en desarrollo hacia EEUU, como agente permanente de desestabilización para debilitarlos. El cambio más significativo tendría que producirse en la mente de los estrategas americanos para que abandonen la vigente y obsoleta doctrina de seguir pretendiendo con argucias, presiones militares y diplomáticas que los países en desarrollo se subordinen, como en el pasado, a sus intereses hegemónicos neocoloniales. Ese mundo ya no existe y persistir en el mismo solo provoca tensiones innecesarias e incluso contrarias a los intereses de EEUU en la nueva conformación del mundo.
El mundo precisa cambios, pero muchos de los mismos van a depender de la iniciativa de EEUU.
. Los países proclamados enemigos de EEUU, solo lo son en la mente de los estrategas estadounidenses. Ningún país actualmente en el mundo se considera enemigo de EEUU, sino que solamente responden defensivamente al acoso de EEUU. En Asia Oriental, el contencioso con Corea del Norte es superable a través de promover, en lugar de la confrontación, la política de la reunificación de las dos Coreas. En el Medio Oriente dejando de apoyar la insurrecciones armadas sectarias y promoviendo la reconciliación de sunnitas y chiítas, y reconociendo los derechos de los palestinos a ser una nación. En América Latina apoyando los procesos de integración Regional.
. El desarme nuclear mundial es posible si EEUU toma la iniciativa en el mismo pues el resto de Naciones nuclearmente armadas, particularmente Rusia y China lo son en respuesta a un equilibrio geoestratégico mundial de amenaza de EEUU.
. Las soluciones a la crisis económica mundial, serían más factibles si se adoptarán políticas firmes en el G20 contra los fondos opacos especulativos que operan desde los paraísos fiscales concentrando gran parte de la renta inversión e impidiendo que la misma se traduzca en renta consumo en los países de los que los evasores fiscales la sacaron.
En el momento actual se precisa de más integración entre naciones y menos políticas hegemónicas para avanzar hacia un mundo nuevo que haga de la paz, la confianza entre naciones, el desarrollo económico y  la armonía medioambiental su principal meta política. En la formación de ese mundo el liderazgo de las naciones lo será, por la sinceridad de sus políticas y sus aportaciones científico técnicas y de valores humanos para promover la fraternidad universal, respetando la cultura política de todos las naciones. Esa es la Audacia de la Esperanza que la humanidad precisa.

----------------------------


01/11/2012

NOTICIA. El día 8 de Noviembre tendrá lugar en Beijing el XVIII congreso nacional del Partido Comunista de China (PCCh)

Comentario

Ideología y política transformadora en China

Con motivo del XVIII Congreso los dirigentes chinos han manifestado que éste se centrará en como construir el socialismo con características chinas orientado por la Teoría de Deng Xiaoping; el principio de la "Triple representatividad", y la aplicación de la “Concepción Científica del Desarrollo”.
Teoría de Deng Xiaoping
El 19 de febrero de 1997, falleció Deng Xiaoping, arquitecto del proceso de reforma y apertura de China. El XV Congreso Nacional del PCCh realizado en septiembre de ese año incluyó la teoría de Deng Xiaoping en los Estatutos del PCCh, situándola como guía en el nuevo período caracterizado como Etapa primaria del Socialismo (que puede durar varias décadas). Los contenidos de la teoría de Deng Xiaoping se fundamentan en: 1- definir científicamente las tareas para la construcción de la etapa primaria del socialismo a través del proceso de reforma y apertura, entendiendo la reforma como una transformación gradual de la sociedad, y la apertura política interna y externa como parte de las condiciones indispensables para la reforma; 2- propiciar el desarrollo de las fuerzas productivas teniendo en cuenta la política de desarrollar primero (aunque en ese proceso se produzca el enriquecimiento de algunos), para distribuir después, como pasos necesarios para llegar a una sociedad modestamente acomodada de todo el pueblo; 3- hacer de la construcción del PCCh y su unión con la ciudadanía la garantía básica de la causa socialista. 4- Por otra parte, la política de un país dos sistemas, se orienta a la  reunificación de la patria China bajo una misma soberanía en la que pueden convivir el sistema socialista de la parte continental de China con el sistema de la democracia liberal, en el caso de Macao, Hong Kong y en Taiwán en el caso de una posible vuelta a la soberanía plena de China.
El principio de “la triple representatividad.”(Concepto elaborado por Jiang Zemin)
El principio de la "triple representatividad” consiste en que el Partido Comunista de China debe representar siempre: 1º lo que se exige para el desarrollo de las fuerzas productivas avanzadas de China (tecnológicas, organización del trabajo, etc.); 2º el rumbo por el que han de marchar las fuerzas avanzadas de la ciencia y la cultura (investigación y poder blando), y 3º los intereses fundamentales de las amplias masas populares (mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía).
La “Concepción Científica del Desarrollo” (Concepto postulado por Hu Jintao)
La concepción científica del desarrollo se ha convertido en una guía orientativa del PCCh. El concepto busca alcanzar el equilibrio entre la industrialización y la protección ambiental, así como el desarrollo común de lo material, político y cultural. El concepto se ha formado y progresado en la última década en medio de cuestiones como la exploración y el impulso de la economía de mercado socialista (propiedad privada y estatal); la aplicación del control macroeconómico y la respuesta a la crisis financiera internacional.

Desde estas premisas ideológicas el XVIII Congreso resumirá sus experiencias acumuladas y fijará las políticas a seguir en un momento de oportunidad histórica para la concreción de los planes de desarrollo y modernización del país, debido a la favorable coyuntura internacional que vive China. Con toda probabilidad la nueva generación de dirigentes que saldrá del XVIII Congreso del PCCh, será continuista de las políticas de los dirigentes salientes, pues las líneas maestras de actuación están ya delimitadas en el XII plan quinquenal para el periodo 2011-2015. No obstante, China tiene que afrontar varios desafíos en un tiempo nuevo tanto en el plano interno; en el de la reunificación con Taiwán, como en el plano internacional.
En el plano interno China está pasando de una fase de expansión económica fundamentada en la exportación exterior, a la fase de implementación de la elevación de los salarios y el consumo interno. En la definición teórica de Deng Xiaoping, se está en la transición de la fase de desarrollar primero (aunque en ese proceso se produzca el enriquecimiento de algunos), para distribuir despuésChina aborda, pues, el momento de promover un desarrollo inclusivo donde los beneficiados del crecimiento económico tiene que ser la mayoría de la ciudadanía.
En la primera fase expansiva que comprendió el periodo iniciado en los años ochenta con la reforma y la apertura y que tuvo su momento de auge en el periodo de su integración en la OMC en el 2001 hasta la crisis financiera mundial del 2008, China realizó una fuerte acumulación primaria de capital que le ha llevado a ser el país con mayor reservas en divisas del mundo. Esta acumulación primaria de capital, a diferencia de Occidente que la realizó en los siglos XVIII y XIX, con la cruenta explotación colonial y la esclavitud; China la ha realizado en los últimos treinta años en base a la gran competitividad alcanzada de sus productos manufacturados basada en la mano de obra barata y el ingente esfuerzo de los trabajadores chinos.
En el momento actual la fase de distribución es un reto para la dirección política de China pues la misma, si bien se orienta a promover el consumo interno en la dirección de alcanzar una sociedad modestamente acomodada, esta fase va abrir nuevas contradicciones en la sociedad china.
. El desarrollo del consumo interno va acentuar el proceso de transformación de la economía rural a la urbana, teniendo en cuenta que China tiene todavía más del 40% de la población activa en el sector agrario. En el proceso de urbanización, si bien, las autoridades chinas han venido estableciendo controles de tal manera que éste se realice lo más gradualmente posible, en la fase actual la presión del campo a las ciudades chinas se irá incrementando.
. La demanda de energía crecerá fuertemente, pues el consumo interno traerá la inclusión a la red eléctrica de cientos de millones de nuevos productos electrónicos, lo que va a suponer un reto para el desarrollo de fuentes de energía renovables, a pesar de que China es ya el país del mundo con mayor potencial instalado de estas fuentes de energía.
. Los modos de vida urbanos, traerán nuevas costumbres y necesidades culturales a las que el mercado chino tendrá que satisfacer. La característica de la demanda individual de consumo y servicios es que, debido a su diversidad, no puede ser planificada ni estatalizada, como lo son los sectores estratégicos de la producción, infraestructuras, finanzas y grandes industrias, por lo tanto el desarrollo de un sector empresarial emprendedor y competitivo para satisfacer la variada demanda de servicios y consumo es otro de los desafíos de las autoridades chinas en la construcción de una economía socialista y de mercado.
En ese sentido, la aplicación del principio de la triple representatividadpara estimular las fuerzas avanzadas productivas del campo empresarial para el desarrollo del sector servicios, así como el progreso científico técnico para la implementación de fuentes de energía renovables deberá formar parte de la sabiduría del PCCh para su correcta aplicación.
China tiene abiertos numerosos frentes en la construcción del socialismo con características Chinas, por ello precisa de una visión de conjunto en sus actuacionesLa concepción científica del desarrollo, es la mejor guía para que las diferentes transformaciones se realicen entendidas como un todo, en una concepción integral tendente a alcanzar la armonía entre el hombre y la naturaleza, así como el desarrollo común sobre la base de la cultura China en un conjunto civilizatorio.
En lo relativo a conseguir la reunificación plena de la soberanía china con la incorporación de Taiwán a la misma en base al principio proclamado por Deng Xiaoping de un país dos sistemas, el momento actual de crecimiento de la demanda económica en China está facilitando el incremento de las relaciones entre la parte continental de China y Taiwán. No obstante, la política de ambas partes de avanzar primero en los asuntos fáciles, como han sido las relaciones económicas, y dejar lo difícil para el final, como son las relaciones políticas y militares en materia de soberanía, precisa de un salto cualitativo, se acerca el tiempo en el que tendrán que ser abordados los asuntos difíciles. La cuestión más problemática estará en conocer si el Kuomitang y la mayoría de la población de Taiwán estarían dispuestos a aceptar el estatus de un país dos sistemas tal y  como se basa la relación del gobierno chino con Hong Kong. El Kuomitang, si según su tradición se considera un partido chino, y no exclusivamente taiwanés, no puede instalarse permanentemente en la ilusión de que el sistema político de la China continental pueda sufrir una fractura que le permita de nuevo volver políticamente al continente, pues es un pensamiento que no tiene nada que ver con la realidad, ya que la solidez política de las instituciones chinas son inquebrantables, sobre todo porque están abiertas a los cambios graduales que la sociedad china demanda dentro del proceso de reforma y apertura.
El gobierno de China debiera dar un paso adelante para alcanzar la soberanía plena, además de respetar las instituciones de Taiwán, tendría que realizar un esfuerzo para implicar al  Kuomitang en la política de la parte continental, para ello, China dispone de un mecanismo institucional como es La Conferencia Consultiva del Pueblo Chino en la que el Kuomitang podría integrarse para, de forma consensuada con el PCCh, participar en las políticas de desarrollo económico y la política internacional de China.
El cambio del modelo de desarrollo implica a su vez para china un progresivo cambio en sus relaciones económicas y políticas internacionales.  Hasta la crisis del 2008, la base del crecimiento de China se sustentaba en una relación prioritaria entre China como país en desarrollo con los países desarrollados, que se podría calificar como una relación Sur-Norte, pero aunque para China esta relación deberá seguir siendo prioritaria, progresivamente tendrá que ir transformándola para ir dando un mayor peso a las relaciones Sur-Sur, o entre países en desarrollo. China forma parte de los países en desarrollo y puede contribuir de forma significativa al progreso de otros países en desarrollo. La característica principal de sus inversiones en estos países debiera orientarse a la construcción de infraestructuras y la contribución a la formación científica y tecnológica de cuadros nativos de los países respectivos, pues ello, es lo que puede posibilitar un desarrollo económico interno estructurado que les ayude a salir del modelo neocolonial al que han estado sometidos durante los últimos cincuenta años por parte de las países industrializados.
China no pretende ni tampoco precisa exportar ideología, ello es la mejor manera de entender las relaciones con el resto de naciones basadas en el respeto entre iguales. La construcción de la fraternidad universal, como ideal del PCCh, solo puede realizarse desde la promoción de la paz universal y la contribución a unas relaciones justas entre naciones. En ese sentido, China no puede ignorar las demandas de los países en desarrollo de democratizar las instituciones de la ONU, sino que debiera hacer frente común con los países en desarrollo, para implementar una hoja de ruta de reformas de la ONU que reflejen los cambios mundiales, tanto cuantitativos en cuanto al potencial demográfico y económico de algunas naciones, como cualitativos en cuanto a hacer de la ONU una institución creciente de gobernanza mundial.