Diciembre 2014



26/12/2014

NOTICIA. El 25/12/2014, el papa Francisco pronunció su tradicional mensaje navideño "Urbi et Orbi" desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

NOTICIA. El 24/12/2015, el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, felicitó al papa Francisco y a todos los cristianos del mundo en el aniversario del nacimiento del profeta Jesús y el inicio del año 2015.

Comentario

La Fraternidad Universal. Del discurso a la política

El 25/12/2014, el Papa Francisco pronunció su tradicional mensaje navideño "Urbi et Orbi", exhortando a que prevalezca la fraternidad universal entre todos los habitantes de la Tierra, pero a diferencia de los mensajes tradicionales circunscritos al formalismo litúrgico cristiano, este año el Papa Francisco tradujo su mensaje de solidaridad cristiana apegado a los dramáticos problemas políticos que asolan actualmente el mundo. Así, se solidarizó con los cristianos de Irak y de Siria que sufren la brutal persecución de los grupos armados irregulares; también lo hizo con quienes sufren persecución religiosa en Nigeria por parte de estos grupos violentos, con quienes están sufriendo en Ucrania la guerra fraticida animándoles a vencer el odio y la violencia y emprender un nuevo camino de fraternidad y reconciliación, y tuvo una mención especial para todos los niños del mundo que sufren: “A los niños desplazados a causa de las guerras y las persecuciones, sujetos a abusos y explotación ante nuestros ojos y con nuestro silencio cómplice; a los niños masacrados en los bombardeos, incluso allí donde ha nacido el Hijo de Dios. Todavía hoy, su silencio impotente grita bajo la espada de tantos Herodes. Sobre su sangre campea hoy la sombra de los actuales Herodes. Hay verdaderamente muchas lágrimas en esta Navidad junto con las lágrimas del Niño Jesús”.
Un día antes del mensaje navideño del Papa Francisco, el presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, felicitó al Papa Francisco y a todos los cristianos del mundo en el aniversario del nacimiento del profeta Jesús. Rohani propuso al Papa Francisco la doctrina de un mundo sin violencia y extremismo, abogando por  el esfuerzo común, para lograr la excelencia y la perfección humana, y situarse en el camino correcto para cumplir con los deseos innatos e inherentes del ser humano de alcanzar la tranquilidad y la felicidad. Al llamado de Rohani se sumó el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, quien se congratuló de la festividad de los países cristianos. “Esperamos que todos los países cooperen entre sí y logren cumplir con sus responsabilidades comunes para erradicar la injusticia, la discriminación y la represión en todo el mundo”.

Dos mensajes de fraternidad desde las dos religiones más importantes del mundo, centrados en los asuntos políticos que más flagelan en la actualidad a la humanidad, pero que, con toda probabilidad, tendrán escaso eco en el desarrollo de los acontecimientos políticos denunciados. Dos llamamientos dramáticos al ver que los cristianos en Siria e Irak a los que durante dos mil años se ha respetado sus creencias por todos los gobernantes, actualmente, corren el peligro de ser aniquilados por los grupos armados apoyados en muchos casos por el propio Occidente de tradición cristiana.
En esta situación donde el discurso fraternal se oye como voz de siglos clamando estérilmente en el desierto, la pregunta que hay que hacerse es: ¿Se puede creer que la Fraternidad Universal debe ser un objetivo político, porque el ser humano es perfectible y por lo tanto es susceptible de ser logrado por el género humano? O ¿La realidad es que la fraternidad universal es un imposible, y el género humano está abocado a que prevalezcan en sus relaciones el odio, la xenofobia, el racismo y el descarte de los más débiles basado en la apología de la ley del más fuerte?

La experiencia histórica ha demostrado que el camino hacia la fraternidad universal no puede ser solo voluntarista, sino que debe basarse en una política transformadora. La conquista política de la fraternidad universal, fue uno de los fundamentos que inspiraron a los revolucionarios franceses en 1789, y a muchos revolucionarios comunistas, sin embargo, las revoluciones liberales se convirtieron en imperios para el sometimiento colonial o neocolonial de naciones, y la revolución rusa de 1917 se convirtió en imperio soviético hasta su disolución en 1991.
Después de dos siglos, tras el fracaso en la práctica de las ideologías universalistas inspiradas en el liberalismo y el socialismo al que contribuyeron las dos grandes potencias que las instrumentalizaron en su propio beneficio, EEUU y la extinta URSS ¿Cabe pensar que el proyecto de una humanidad regida por los valores de libertad, igualdad y fraternidad  son una utopía? ¿Cabe pensar que el género humano se ha detenido en su afán por transformar la sociedad en la búsqueda de esos valores comunes a todas las ideologías, sean liberales o socialistas, nacidas de los ideales de la Ilustración, por las que la humanidad creyó que la felicidad social en la tierra era posible? Cabe pensar que no, y cabe hacerlo, porque tras un recorrido histórico de doscientos años de lucha por esos ideales, la voluntad transformadora sigue vigente y la resignación pertenece ya al oscurantismo de otra civilización que fue sepultada en el siglo de las luces y cabe también pensar que no, porque los desheredados de la tierra quieren salir de su situación de pobreza y la humanidad se enfrenta a problemas como el cambio climático, la malnutrición, las enfermedades y el analfabetismo, problemas que necesitan de soluciones globales.
Lo que ha fracasado, no son, pues, esos grandes ideales, sino el camino trazado por los teóricos del liberalismo y socialismo del siglo XIX. El recorrido histórico ha desbrozado lo verdadero de lo falso. Lo falso ha sido que la verdad de unos no se puede imponer por la fuerza a otros, pretexto bajo el que actuaron los imperios coloniales europeos, el imperialismo de EEUU y el de la antigua URSS. Lo verdadero es que el género humano ha extraído de ese camino de dolor, la experiencia de que solo es posible avanzar desde el diálogo, el respeto y el entendimiento entre el mosaico de naciones surgidas desde el siglo XVIII tras un doloroso parto de guerras y lo verdadero es también que el ritmo de los cambios políticos y sociales lo deben marcar los propios ciudadanos de cada nación.
Llegado el siglo XXI, se puede afirmar que la esperanza de la conquista de la Fraternidad va a depender de la emergencia política en el pensamiento y proyectos integradores de las naciones comprometidas con ese ideario.
En América Latina desde el comienzo del siglo XXI está surgiendo un nuevo pensamiento político basado en el humanismo cristiano, la integración de las naciones y el desarrollo democrático con inclusión social. Los principales países emergentes también participan del pensamiento de destino común compartido sin hegemonías, en cambio Occidente, a pesar de ser la cuna de las grandes ideologías universales, intenta mantener a ultranza su rol hegemónico internacional pretendiendo subordinar al resto de naciones del mundo con intervenciones armadas, complots y sanciones unilaterales, con lo que ha entrado en una fase reaccionaria contra los postulados de colaboración entre naciones en favor del avance hacia la fraternidad de los pueblos, lo que le sitúa a la defensiva frente a las aspiraciones de paz y desarrollo  de la mayoría de la humanidad, entrando con ello en un periodo de decadencia en el pensamiento transformador universal.
El sujeto trasformador mundial en favor del conjunto de la humanidad está, pues, en las naciones, principalmente las emergentes en desarrollo, que lideran los procesos de integración regional, que son las que buscan las ventajas en el entendimiento y no en la competencia y en formar parte de un conjunto de naciones en un nivel superior de relaciones, no para competir entre bloques sino para colaborar a favor del bienestar y la libertad con justicia social del género humano.

Estos son los grandes postulados que pueden redimir al género humano de las guerras, de las armas atómicas, el racismo y la xenofobia y que pueden propiciar la colaboración necesaria para enfrentar con garantía de éxito los graves problemas medioambientales y la pobreza en el mundo.

-------------------------------------------------------------



17/12/2014

NOTICIA. El 17/12/2014, el presidente de EEUU Barack Obama anunció que Estados Unidos pondrá fin a su "posición desactualizada" hacia Cuba y comenzará a normalizar relaciones.

NOTICIA. El 17/12/2014, el presidente cubano, Raúl Castro, durante una alocución por radio y televisión anunció que Cuba y Estados Unidos acordaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Cuba. El triunfo Latinoamericano

El 17/12/2014, quedará, sin duda, como una de las fechas históricas en las relaciones entre Cuba y EEUU y entre EEUU y Latinoamérica.  En un discurso a la nación, el presidente de EEUU Barack Obama anunció que los dos países han acordado reanudar las relaciones diplomáticas, lo que en palabras del mandatario, se trata del cambio más significativo en la política estadounidense hacia Cuba en más de 50 años, iniciándose un proceso para restablecer los vínculos económicos y de viajes. Por su parte, en una alocución del presidente cubano, Raúl Castro, a la misma hora anunció también el acuerdo establecido con EEUU para el reinicio de relaciones diplomáticas, tras haber consensuado la excarcelación del estadounidense Alan Gross y de un oficial de inteligencia estadounidense acusados por Cuba de espionaje, y por la parte estadounidense, de los de tres cubanos presos en Miami por acusaciones también de espionaje, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, pertenecientes al grupo internacionalmente conocido como los Cinco, de los que anteriormente ya habían retornado a Cuba, René González y Fernando González.
El 16/12/2014, los dos mandatarios habían hablado por teléfono durante 45 minutos, en la primera discusión al más alto nivel entre los dos países desde 1961. Los anuncios de los dos presidentes del 17/12/2014 son la culminación de más de un año de conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos en el Vaticano.

La política de EEUU hacia Cuba de bloqueo económico, había venido siendo condenada todos los años, durante dos décadas, por la Asamblea General de la ONU, con la sola oposición de EEUU, Israel y Vanuatu de las 191 naciones representadas. EEUU había vetado la presencia de Cuba en la OEA, organización a la que Cuba tampoco reconocía su legitimidad. La política de exclusión y bloqueo económico de EEUU hacia Cuba, a partir de los progresivos cambios de gobiernos en varios países latinoamericanos liderados por partidos soberanistas contribuyó a que se iría conformando una profunda corriente de solidaridad política por los gobiernos latinoamericanos. Esta solidaridad política desembocaría en la constitución de la CELAC una organización de Estados americanos con la exclusión de EEUU y Canadá. La CELAC, comenzó a eclipsar a la OEA, a la vez que otras organizaciones políticas no tuteladas por EEUU, como la UNASUR y la AEC tomaban un creciente protagonismo. La independencia política de estas organizaciones ha tenido también una repercusión en el fortalecimiento y soberanía de las organizaciones económicas como MERCOSUR; ALBA, y CARICOM.
EEUU, lejos de acomodarse a los cambios en Latinoamérica, ha venido resistiéndose a aceptar los mismos intentando revertir la situación combatiendo a los gobiernos que encarnaban las transformaciones soberanistas en Latinoamérica, intentando desestabilizar a los gobiernos progresistas que surgían de las urnas, especialmente a los gobiernos de Bolivia, y su presidente, Evo Morales; Ecuador y su presidente, Rafael Correa; Argentina y a su presidenta Cristina Fernández; Brasil y su presidenta Dilma Rousseff, y especialmente a Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro. Sin embargo, los intentos desestabilizadores de EEUU para impedir gobiernos soberanistas en la región, que durante la segunda mitad del siglo XX tuvo su apoyo en los militares apátridas de diferentes naciones que establecieron sangrientas dictaduras en Brasil, Argentina, Uruguay o Chile; en el siglo XXI, no ha podido contar con la colaboración de las fuerzas militares para llevar a efectos sus intentos golpistas, aunque lo ha intentado en algunos países, como fue en el año 2002 en Venezuela en el que un golpe militar destituyó al presidente electo Hugo Chávez, siendo la junta golpista reconocida rápidamente por EEUU y el gobierno de España, presidido entonces por José María Aznar; si bien, la reacción de los militares leales al orden constitucional venezolano, abortó a los pocos días, el golpe militar. Otros intentos fallidos se han venido protagonizando, en Bolivia, Paraguay, Ecuador y Honduras, pero los mismos no han hecho sino reforzar en la UNASUR la convicción de unirse contra cualquier intento desestabilizador del orden constitucional de las naciones latinoamericanas, siendo Venezuela el país más acosado por EEUU, por contar con las reservas de petróleo mayores del mundo, un acoso que a su vez, al igual que con Cuba, incrementa la solidaridad de las demás naciones latinoamericanas.
A pesar de que EEUU sigue contando con aliados en la región, principalmente, Colombia y Paraguay, y la colaboración de movimientos políticos apátridas principalmente en Venezuela, su aislamiento en el continente sudamericano es notorio. EEUU temía que ese aislamiento se escenificara en la VII Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Panamá el 10 de abril de 2015, y a la que está prevista que acuda por primera vez Cuba, país al que la CELAC ha reclamado su presencia, y que el gobierno panameño, como país anfitrión, el 1 de agosto de 2014, anunció la invitación a Cuba para que participe en la Cumbre. La tesitura para EEUU y el presidente Barack Obama en esa Cumbre era difícil, pues varios jefes de Estados latinoamericanos ya habían anunciado que no acudirían a la Cumbre de las Américas sino estaba presente Cuba; además Barack Obama se iba a encontrar con la difícil situación de que en la Cumbre se reclamara el levantamiento del embargo económico estadounidense a Cuba.
EEUU, en la próxima Cumbre de las Américas, tras su decisión de establecer relaciones con Cuba, puede intentar recomponer su maltrecha imagen en Latinoamérica, aunque las razones de fondo para que EEUU haya dado el paso de iniciar sus relaciones con Cuba, no son como intentan presentarlo propagandísticamente los medios de comunicación afines a EEUU, como una iniciativa conciliadora de EEUU, sino que es consecuencia de una necesidad perentoria política de EEUU para salir de su aislamiento político en Latinoamérica.
EEUU, a pesar de que el control financiero que tiene sobre la economía mundial le permite sancionar a países que no se avienen a sus dictados, su aislamiento político en el mundo es progresivo. Su influencia en Latinoamérica está bajo mínimos históricos, el auge de China está relegando su influencia en la región de Asia Pacífico, como se vio en la última reunión de la APEC; en África Austral, la colaboración Sur Sur emprendida por China hace décadas está favoreciendo una estrecha relación entre China y Sudáfrica y otros países de la región. Por otra parte, los países más populosos del mundo como son China y la India participan en la agrupación BRICS los cuales tienen un interés estratégico en alcanzar un desarrollo compartido sin hegemonías.
EEUU, solo puede contar con aliados tutelados en Europa, principalmente de la canciller alemana, Ángela Merkel, y el presidente, François Hollande; de los dirigentes de Ucrania y Polonia en Europa del Este, sobre todo, porque los oligarcas apátridas que dominan las economías de esos países, solamente les interesa integrar sus fortunas en la economía occidental. En el Oriente Medio, cuenta con la alianza, hasta ahora, inquebrantable de las monarquías absolutistas del golfo pérsico e Israel. Pero en todas partes que EEUU pretende preservar su hegemonía, se está viendo obligado a mantenerla mediante los complots desestabilizadores y la guerra. Su influencia en Oriente Medio, es una historia de guerras, su desembarco en Europa del Este está empujando a la UE a una guerra con Rusia, en forma de sanciones económicas y de guerra abierta en Ucrania. En Latinoamérica, no cesa de injerir en los asuntos internos de los países que no aceptan su tutela.
El enorme poderío económico de EEUU le hace todavía fuerte, pero su poder militar resulta ya ineficaz para someter a las naciones que no se avienen a sus dictados. EEUU debiera darse cuenta de que su política desestabilizadora y de guerra permanente le alejará progresivamente de la confianza de la mayoría de naciones del mundo.
Sería deseable que la apertura de relaciones con Cuba sería también el inicio de un cambio en su política exterior a favor del respeto de la soberanía de las naciones, y acabar con su falaz discurso de “exportación de la democracia” como justificación propagandística de sus agresiones desestabilizadoras y militares, las cuales, solo han causado devastación, dolor y muerte, como en Irak, Afganistán, Libia o Ucrania.
Pero este cambio, solo será posible si se llega a producir un profundo cambio interno en la sociedad estadounidense, sin el cual, los cambios aperturistas de sus mandatarios, como ha supuesto el inicio del restablecimiento de relaciones con Cuba, no pueden considerarse genuinos sino forzados por las circunstancias, aunque en su propaganda mediática EEUU, convierta la necesidad en virtud.

----

La Habana. 17 de diciembre de 2014, 12:50 horas.

Alocución íntegra del presidente Raúl Castro sobre relaciones de Cuba con EEUU

Compatriotas:

Desde mi elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones, nuestra disposición a sostener con el gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo.
Esta es una posición que fue expresada al Gobierno de Estados Unidos, de forma pública y privada, por el compañero Fidel en diferentes momentos de nuestra larga lucha, con el planteamiento de discutir y resolver las diferencias mediante negociaciones, sin renunciar a uno solo de nuestros principios.
El heroico pueblo cubano ha demostrado, frente a grandes peligros, agresiones, adversidades y sacrificios, que es y será fiel a nuestros ideales de independencia y justicia social. Estrechamente unidos en estos 56 años de Revolución, hemos guardado profunda lealtad a los que cayeron defendiendo esos principios desde el inicio de nuestras guerras de independencia en 1868.
Ahora, llevamos adelante, pese a las dificultades, la actualización de nuestro modelo económico para construir un socialismo próspero y sostenible.
Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones.
Como prometió Fidel, en junio del 2001, cuando dijo: ¡Volverán!, arribaron hoy a nuestra Patria, Gerardo, Ramón y Antonio.
La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo, se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad; los gobiernos, parlamentos, organizaciones, instituciones y personalidades que durante estos 16 años reclamaron e hicieron denodados esfuerzos por su liberación. A todos ellos expresamos la más profunda gratitud y compromiso.
Esta decisión del Presidente Obama, merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo.
Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países.
A su vez, decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa nación.
Por otra parte, basados en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross.
De manera unilateral, como es nuestra práctica y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, han recibido beneficios penales los reclusos correspondientes, incluida la excarcelación de personas sobre las que el Gobierno de los Estados Unidos había mostrado interés.
Igualmente, hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país debe cesar.

Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas.
Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Cuba reitera su disposición a sostener cooperación en los organismos multilaterales, como la Organización de Naciones Unidas.
Al reconocer que tenemos profundas diferencias, fundamentalmente en materia de soberanía nacional, democracia, derechos humanos y política exterior, reafirmo nuestra voluntad de dialogar sobre todos esos temas.
Exhorto al Gobierno de los Estados Unidos a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos, las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones.
Los progresos alcanzados en los intercambios sostenidos demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas.
Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir, de forma civilizada, con nuestras diferencias.
Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante.

Muchas gracias.


-------------------------------------------------------



07/12/2014

NOTICIA. Más de medio centenar de personalidades de la política, economía, cultura y medios alemanes el 6/12/2014 dieron a conocer un manifiesto, denominado: ¿Nueva Guerra en Europa? ¡No con nosotros!

NOTICIA. La canciller alemana, Ángela Merkel, en una entrevista publicada el 7/12/2014 por el periódico Welt am Sonntag, acusó a Rusia de tener un plan de desestabilización en Europa del este.

Comentario

Rendir a Rusia

El 6/12/2014 el medio digital ZEIT ONLINE publicó el manifiesto firmado por 64 personalidades de la política, economía, cultura y medios alemanes, titulado: ¿Nueva Guerra en Europa? ¡No con nosotros! (Ver lista firmantes al final del artículo) *.
Entre los firmantes figuran el excanciller Gerhard Schroeder o el director de cine Wim Wenders. El grupo está encabezado por el exvicecanciller Horst Teltschik, el exministro de Defensa Walter Stutzle y exvicepresidente del Parlamento Federal Antje Vollmer. El manifiesto es una petición a las autoridades Alemanas, de la UE, EEUU y Rusia a asumir la responsabilidad de guardar la paz y la seguridad en la región, alegando que puede ser lograda si todas las partes se respetan.
El 7/12/2014, como si de una respuesta se tratara, en una entrevista concedida al periódico Welt am Sonntag, la canciller alemana, Ángela Merkel, afirmó en referencia a las sanciones económicas a Rusia "Estoy convencida de que la respuesta común de Europa a Rusia es correcta", ya que en su opinión, ante la falta de una actitud dialogante de Rusia, las violaciones de la "integridad territorial" y la "soberanía" de Ucrania "no deben quedar sin consecuencias", poniendo como ejemplo, el escaso éxito de la mediación europea en el conflicto de Transnistria, en Moldavia, y el "conflicto congelado" en las provincias georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, y achacando también a Rusia de disponer de un plan para dificultar a Moldavia, Georgia y Ucrania para implementar el acuerdo de asociación de estos tres países con la Unión Europea.

La confrontación dialéctica e institucional ya había comenzado unos días antes. El 4/12/2014, el presidente ruso Vladímir Putin pronunció su tradicional discurso anual sobre el estado de la nación ante la Asamblea Federal y diferentes personalidades rusas, en el mismo, abordó varios capítulos de la política de Rusia, y trató sobre la liberalización económica en Rusia, apartado este último, que fue el que más tiempo ocupó del discurso de Putin. Con relación a las cuestiones internacionales las prioridades del discurso de Putin se centraron en: Ucrania; Crimea; las sanciones occidentales; la política de contención hacia Rusia, y la carrera armamentística.
Respecto a Ucrania resaltó: Moscú no pretende someterse a la presión de Occidente respecto a la situación de Ucrania. Es nuestro derecho preguntarnos para qué servirá esta tragedia en Ucrania. ¿No podemos acaso formular preguntas, ni siquiera preguntas para discutir durante el diálogo en el marco del terreno legal y de los procesos legítimos? Sin embargo, ahora intentan convencernos por todos los medios de que la suya es una política competente y equilibrada a la que nosotros debemos obedecer ciegamente. Eso no sucederá.
Sobre Crimea, afirmó: Allí se encuentra la fuente espiritual de la formación de la plural pero monolítica nación rusa, del Estado ruso. (Fue precisamente en Crimea, en el antiguo Quersoneso, donde abrazó la fe cristiana el príncipe Vladímir, quien más tarde bautizó a toda la Rus). Para Rusia, Crimea, la antigua Korsún, el Quersoneso y Sebastopol, poseen una enorme importancia como punto de partida de la civilización y lugar sagrado, del mismo modo que el Monte del Templo en Jerusalén para los que creen en el islam y en el judaísmo. Esto es lo que sentimos desde ahora y para siempre.
Sobre las sanciones occidentales a Rusia. Nosotros nunca escogeremos la vía del aislamiento, de la xenofobia, de las sospechas, de la búsqueda de enemigos. Todo esto son muestras de debilidad, y nosotros somos fuertes y tenemos confianza. Nuestro objetivo es conseguir el mayor número posible de socios en igualdad de derechos tanto en Occidente como en Oriente.
Sobre la política de contención de Rusia. La política de contención de Rusia no se debe a los acontecimientos en Ucrania sino que  lleva muchos años desarrollándose. A pesar de nuestra apertura sin precedentes, a pesar de que hemos considerado a nuestros enemigos de ayer como nuestros amigos y casi aliados. El apoyo al separatismo en Rusia, tanto informativo como político y financiero, así como mediante los servicios especiales, ha sido absolutamente evidente. No me queda ninguna duda de que muchos quisieran ver a Rusia desmantelada como Yugoslavia, con todas las trágicas consecuencias que ello conllevaría… No se saldrán con la suya. Nosotros no lo permitiremos.
Sobre la carrera armamentística. EEUU, continúa trabajando constantemente en la creación de un sistema global del escudo antimisiles en varios territorios, incluida Europa. Esto representa una amenaza para la seguridad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo, ya que crea una ilusión de protección, que puede inducir a dar un primer golpe contra Rusia, lo cual es imposible sin una respuesta contundente por nuestra parte. Tenemos los medios para ello. Es esta ilusión de invulnerabilidad la que  pone en peligro el equilibrio estratégico de la seguridad mundial. Rusia no tiene intención de dejarse arrastrar a una costosa carrera armamentística, aunque sí que garantizaremos de manera fiable la capacidad defensiva de nuestro país bajo cualquier circunstancia.
Coincidiendo con el discurso de Putin, el 4/12/2014, el Congreso de EEUU aprobó por 411 votos a favor frente a 10 en contra, la resolución 758, en la que se condenaba la política de Rusia hacia Ucrania, Georgia y Moldavia, exigiendo al Gobierno norteamericano seguir ampliando las sanciones contra Moscú. El 5/12/2014, el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento ruso, Alexéi Puskov, declararía: "La resolución 758 viene a ser una formalización oficial de la nueva Guerra Fría, iniciada por la Administración Obama contra Rusia".

La cuestión de fondo de esta polémica se resume en quien debe ser considerado el agresor y quien el agredido. Si nos atenemos a lo manifestado por los dirigentes de la OTAN y su reiterada propaganda de guerra, está anacrónica coalición militar, se hace necesaria porque Rusia "quiere invadir Europa", pero los hechos objetivos son:
-Que la OTAN desde el final de la Guerra Fría ha ido acercándose a las fronteras de Rusia incorporando nuevos países socios al haber puesto a estos países como condición para su incorporación a la UE la incorporación a la OTAN, y también porque la OTAN ha sabido explotar la percepción negativa que parte de la ciudadanía de estos países tiene de Rusia, fraguada bajo el periodo que estuvieron sometidos a la URSS.
-Que quien inició los acontecimientos para desestabilizar Ucrania fueron los dirigentes de la OTAN, apoyando en las revueltas del Maidan a quienes darían el golpe institucional del 23/02/2014, incluso participando algunos dirigentes occidentales en las propias revueltas.
-Que quien ha estado interesado en que esta situación se produjese ha sido principalmente EEUU, para cortar las relaciones de Europa con Rusia, vender su quimérica propuesta de que EEUU puede suministrar gas licuado de esquisto a la UE, y buscando en la confrontación la fidelización de los dirigentes europeos a su rectoría, como así está siendo exitosamente principalmente en los casos de la canciller alemana Ángela Merkel, y el presidente francés Francois Hollande, quienes actúan al dictado de EEUU, habiendo caído estos dirigentes en una situación de dependencia tan evidente, que llevaría a Putin a afirmar: tal vez, en las relaciones con algunos países de la UE, no merecía hablar con sus gobiernos sino directamente con EEUU.

Según las declaraciones de Ángela Merkel, Rusia ha atentado contra la soberanía de Ucrania, pero la realidad es que quien ha cuestionado la existencia de Ucrania como país fueron los que apoyaron a los golpistas del Maidan, y quien ha divido Ucrania no ha sido Rusia, sino los ciudadanos que no se han sentido representados con las autoridades golpistas de Kiev. Fueron las poblaciones de Crimea y del Donbass quienes se apartaron de Kiev, y en toda decisión democrática es la decisión de la ciudadanía la que cuenta primero ¿Acaso en la reunificación de Alemania no fue la decisión de la ciudadanía la que principalmente posibilitó la misma? ¿Acaso en el nacimiento de Chequia y Eslovaquia no fue también la decisión de la ciudadanía la que alumbró los dos países tras la disolución de la antigua Checoslovaquia? ¿Respecto a la situación de Osetia del Sur y Abjasia, no fue también la mayoría de la población quien decidió abandonar Georgia?
Las diatribas de Merkel respecto de Ucrania, no tienen en cuenta a la población que ahora más sufre: la población del Donbass, sometida a bombardeos y a una tácita limpieza étnica rusoba que está empujando a cientos de miles de personas, no hacia la que parece ser para Merkel la soberana Ucrania, sino hacia Rusia, porque es donde los desplazados por la guerra se consideran que están seguros. El principio de territorios sin ciudadanos es la política que parecen pretender las autoridades de Kiev, porque, tal vez, si consiguieran que se produjese el éxodo de los pobladores del Donbass entonces Kiev podría proclamar la soberanía ucraniana sobre esos territorios sin habitantes, y si la proclamasen por la fuerza con parte de sus pobladores sería bajo el signo de la opresión ¿Es esa la soberanía de la que habla Merkel?
Las propuestas más razonables están en el lado ruso al proponer que se establezcan negociaciones entre las autoridades de Kiev y los representantes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, para establecer una hoja de ruta que permita la redacción de una constitución federal, en la que queden garantizadas las competencias, políticas, económicas y culturales de esos territorios. Ese puede ser el camino hacia la paz y la reconciliación.
Pero, la visión pazguata de Merkel y su subordinación a los dictados de EEUU, le impide ver otro escenario que no sea el de la confrontación, una actitud que sin duda está comenzando a polarizar a la sociedad alemana y, también, a la sociedad francesa que perciben como sus actuales dirigentes han perdido el orgullo soberanista. En palabras de Putin, para algunos países europeos la soberanía nacional es ya un valor que carece de sentido y se sienten más cómodos tutelados desde fuera, pero para Rusia la soberanía es su razón de ser, sin ella Rusia dejaría de existir.
El comentario de Putin puede parecer que son solo palabras, si las mismas no estuvieran avaladas por los hechos históricos. Rusia posee un sentido patriótico que se forjó en 1242 en la  batalla del Lago Peipus, durante la cual Alexander Nevski derrotó a los caballeros teutones; en la batalla del río Berézina donde Rusia en 1812 derrotó a Napoleón, o en la resistencia ante el asedio nazi en Stalingrado y Leningrado en la Segunda Guerra Mundial. Rusia, sin duda, puede mirar su historia como la forja de una gran nación que supo resistir todos los embates extranjeros para destruirla.
Rusia no es la URSS, está por encima de ella, porque es un país con más de mil años de historia. La URSS fue una etapa en gran medida sombría en la historia de Rusia, sobre todo, por haber padecido los horrores de los gulag, y haber mantenido sus tropas en los países del este europeo ocupados tras su victoria en el Segunda Mundial, y no dejar que las naciones liberadas de la esclavitud nazi se autodeterminaran libremente. Una historia que sigue pesando negativamente todavía en la relación de Rusia con sus vecinos occidentales, y la cual es aprovechada por la OTAN, para dominarlos, habiendo pasado de ser países satélites de la antigua URSS a serlo de la OTAN.
Tal vez, EEUU sigue pensando que el éxito de haber salido victorioso de la Guerra Fría contra la URSS fue debido a su persistencia en mantener la confrontación, y es esa interpretación la que le puede inducir a pensar que de nuevo la presión rendirá a Rusia, y esa interpretación es un gran error histórico, porque si bien la presión externa fue un factor de extinción de la URSS, no fue el más importante, sino que fueron las propias contradicciones internas las que acabaron con el régimen soviético, principalmente por su incapacidad para modernizar la economía, lo que propició el surgimiento en la sombra de una clase social de oligarcas corruptos que se hicieron con el control financiero. Un caballo de Troya que Occidente supo aprovechar para sumir a Rusia en los años noventa en el caos económico y territorial de la mano de esos oligarcas apátridas aupados al poder.
Pero, las cosas han cambiado, Rusia ha vuelto a recuperar su unidad patriótica y la dignidad de su soberanía, y las agresiones, ahora, al igual que en el pasado, solamente refuerzan su voluntad de unir fuerzas para resistir y forjar una nación moderna respetuosa con el resto de naciones del mundo. La Rusia actual, ha pasado a ser la de Alexander Nevski, una apreciación que los estrategas de EEUU, no son capaces de entender, porque su nación no tiene la historia de haber sido sometida en su propio territorio a pruebas de acoso para su destrucción, como las que ha sufrido Rusia a lo largo de su historia y de las que siempre ha salido victoriosa.

Alemania en la historia contemporánea se ha caracterizado por ser una nación emprendedora, trabajadora e innovadora, lo que le ha permitido rehacerse como potencia industrial en circunstancias difíciles como fue su resurgimiento tras la Segunda Guerra Mundial, pero a su vez, su capacidad política para interpretar los desafíos mundiales en los momentos históricos cruciales deja mucho que desear. Se involucró en dos Guerras Mundiales, y en la Segunda Guerra Mundial la megalomanía de sus dirigentes de no poder admitir que Rusia la derrotará, les llevó a prolongar el sufrimiento de los pueblos de Europa incluido el alemán hasta el extremo.
Merkel, cada vez que se refiere a Ucrania o Rusia, se muestra iracunda, incapaz de controlar lo que parece un sentimiento antiruso, tampoco puede admitir ser derrotada por la sabiduría estratégica de Putin, y cada revés en su política de acoso a Rusia, parece que aumenta su furia, y su discurso se hace agresivo. Al parecer Merkel, no tiene capacidad para afrontar las diferencias con Rusia, pertenece a ese tipo de políticos alemanes que no pueden admitir que tienen la partida perdida y arrastran a su pueblo y a los pueblos bajo su influencia hacia la autodestrucción.
El manifiesto de las 64 personalidades de la política, cultura y economía alemana, es precisamente una llamada de atención para que Alemania no se deje arrastrar por los políticos mediocres que tanto daño han hecho en la historia de Alemania.
----------
* Los firmantes del manifiesto: ¿Nueva Guerra en Europa? ¡No con nosotros!

Mario Adorf, Schauspieler
Robert Antretter (Bundestagsabgeordneter a. D.)
Prof. Dr. Wilfried Bergmann (Vize - Präsident der Alma Mater Europaea)
Luitpold Prinz von Bayern (Königliche Holding und Lizenz KG)
Achim von Borries (Regisseur und Drehbuchautor)
Klaus Maria Brandauer (Schauspieler, Regisseur)
Dr. Eckhard Cordes (Vorsitzender Ost-Ausschuss der Deutschen Wirtschaft)
Prof. Dr. Herta Däubler-Gmelin (Bundesministerin der Justiz a.D.)
Eberhard Diepgen (ehemaliger Regierender Bürgermeister von Berlin)
Dr. Klaus von Dohnanyi (Erster Bürgermeister der Freien und Hansestadt Hamburg)
Alexander van Dülmen (Vorstand A-Company Filmed Entertainment AG)
Stefan Dürr (Geschäftsführender Gesellschafter und CEO Ekosem-Agrar GmbH)
Dr. Erhard Eppler (Bundesminister für Entwicklung und Zusammenarbeit a.D.)
Prof. Dr. Dr. Heino Falcke (Propst i.R.)
Prof. Hans-Joachim Frey (Vorstandsvorsitzender Semper Opernball Dresden)
Pater Anselm Grün (Pater)
Sibylle Havemann (Berlin)
Dr. Roman Herzog (Bundespräsident a.D.)
Christoph Hein (Schriftsteller)
Dr. Dr. h.c. Burkhard Hirsch (Bundestagsvizepräsident a.D.)
Volker Hörner (Akademiedirektor i.R.)
Josef Jacobi (Biobauer)
Dr. Sigmund Jähn (ehemaliger Raumfahrer)
Uli Jörges (Journalist)
Prof. Dr. Dr. h.c. Margot Käßmann (ehemalige EKD Ratsvorsitzende und Bischöfin)
Dr. Andrea von Knoop (Moskau)
Prof. Dr. Gabriele Krone-Schmalz (ehemalige Korrespondentin der ARD in Moskau)
Friedrich Küppersbusch (Journalist)
Vera Gräfin von Lehndorff (Künstlerin)
Irina Liebmann (Schriftstellerin)
Dr. h.c. Lothar de Maizière (Ministerpräsident a.D.)
Stephan Märki (Intendant des Theaters Bern)
Prof. Dr. Klaus Mangold (Chairman Mangold Consulting GmbH)
Reinhard und Hella Mey (Liedermacher)
Ruth Misselwitz (evangelische Pfarrerin Pankow)
Klaus Prömpers (Journalist)
Prof. Dr. Konrad Raiser (eh. Generalsekretär des Ökumenischen Weltrates der Kirchen)
Jim Rakete (Fotograf)
Gerhard Rein (Journalist)
Michael Röskau (Ministerialdirigent a.D.)
Eugen Ruge (Schriftsteller)
Dr. h.c. Otto Schily (Bundesminister des Inneren a.D)
Dr. h.c. Friedrich Schorlemmer (ev. Theologe, Bürgerrechtler)
Georg Schramm (Kabarettist)
Gerhard Schröder (Bundeskanzler a.D.)
Philipp von Schulthess (Schauspieler)
Ingo Schulze (Schriftsteller)
Hanna Schygulla (Schauspielerin, Sängerin)
Dr. Dieter Spöri (Wirtschaftsminister a.D.)
Prof. Dr. Fulbert Steffensky (kath. Theologe)
Dr. Wolf-D. Stelzner (geschäftsführender Gesellschafter: WDS-Institut für Analysen in Kulturen mbH)
Dr. Manfred Stolpe (Ministerpräsident a.D.)
Dr. Ernst-Jörg von Studnitz (Botschafter a.D.)
Prof. Dr. Walther Stützle (Staatssekretär der Verteidigung a.D.)
Prof. Dr. Christian R. Supthut (Vorstandsmitglied a.D. )
Prof. Dr. h.c. Horst Teltschik (ehemaliger Berater im Bundeskanzleramt für Sicherheit und Außenpolitik)
Andres Veiel (Regisseur)
Dr. Hans-Jochen Vogel (Bundesminister der Justiz a.D.)
Dr. Antje Vollmer (Vizepräsidentin des Deutschen Bundestages a.D.)
Bärbel Wartenberg-Potter (Bischöfin Lübeck a.D.)
Dr. Ernst Ulrich von Weizsäcker (Wissenschaftler)
Wim Wenders (Regisseur)
Hans-Eckardt Wenzel (Liedermacher)

Gerhard Wolf (Schriftsteller, Verleger)


-------------------------------------------------------



01/12/2014

NOTICIA. El Frente Nacional (FN), reeligió el 30/11/2014 a Marine Le Pen presidenta de la formación política, en el objetivo de aspirar a la presidencia de Francia en las elecciones de 2017.

Comentario

Tendencias soberanistas en la UE

Marine Le Pen, que las encuestas la sitúan como una firme candidata a ganar las elecciones presidenciales francesas en 2017, en el discurso de clausura del XV congreso del FN, criticó a la Unión Europea y la clase política, a la que acusó de haber llevado a Francia al declive. También apoyó a Rusia en el conflicto con Ucrania, y criticó la decisión de la UE de imponer sanciones económicas. “Queremos una Europa que vaya del Atlántico a los Urales, no de Washington a Bruselas”, manifestó en su discurso.

En diferentes países de la UE, tras seis años de crisis económica están surgiendo tendencias y formaciones políticas que cuestionan el vigente proyecto político y económico europeo, aunque de manera diferente según los casos.
En Francia y Gran Bretaña aumenta la percepción de estar sometidos a la germanización de la UE, en la que tanto Bruselas como el BCE actúan como un brazo de las políticas alemanas, y ello está provocando el rechazo a la hegemonía de las instituciones de la UE, y a las normas migratorias intercomunitarias, lo que supone una derechización del electorado.
En los países del sur de Europa la falta de empleo y de futuro profesional de las generaciones más jóvenes, es percibida como consecuencia de las políticas de austeridad dictadas por Alemania, y se manifiesta en una deriva del electorado hacia posiciones de izquierda. En ambos casos, desde visiones políticas diferentes, el vigente proyecto europeo se percibe como un modelo tiránico que desatiende las inquietudes y los problemas de la ciudadanía.
Por el contrario, la mayoría de la ciudadanía alemana apoya sin restricciones las políticas de austeridad de la coalición de la CDU y el SPD liderada por Ángela Merkel, pues entiende que la relajación de la política de austeridad supondría que Alemania, por ser el país económicamente más poderoso de la eurozona y el que tiene las cuentas más saneadas, tendría que hacer frente al déficit presupuestario de los países del Sur. Con estas diferentes sensibilidades políticas el proyecto europeo está pasando de ser un proyecto comunitario  a una relación de países dominantes y países dominados, siendo Alemania y la burocracia de Bruselas los dominantes, y Francia y los países del Sur de Europa los dominados.
Las formaciones políticas tradicionales tanto de derecha como la socialdemocracia se manifiestan inquebrantablemente unidas en torno a las políticas de austeridad dictadas por Alemania y por el BCE, pues, a pesar de que las mismas están ocasionando una profunda herida social, entienden que no existe alternativa y que la relajación de las mismas podría sumir a la zona Euro en un caos económico que acabaría con el proyecto del euro. El ejemplo más evidente se está viendo en Francia en la política del PSF y su presidente François Hollande, quien en su campaña a la presidencia prometió acabar con la política de austeridad, sin embargo, lejos de ello, ha aplicado las políticas de austeridad dictadas por Bruselas, lo que le ha supuesto convertirse en el presidente más impopular de Francia desde la posguerra. Lo mismo le sucedió al antiguo presidente de gobierno de España Rodríguez Zapatero, quien tras prometer un gobierno para mejorar las condiciones sociales terminó aplicando un programa de austeridad, lo que ha situado a estas formaciones socialistas en una situación de creciente descrédito ante la ciudadanía.
Las políticas de austeridad, están rediseñando el mapa político de Europa. Mientras que las formaciones tradicionales de derecha e izquierda se mantienen sin grandes cambios en el Centro y  Norte de Europa, en Francia y en los países del Sur de Europa se manifiestan profundos cambios. La socialdemocracia en Francia y los países del Sur de Europa, corre el riesgo de pasar a ser una corriente política sin opciones de gobierno, mientras que la derecha en Francia corre el riesgo de tener que ceder el testigo de su representatividad al FN.
La característica más notable en la renovación de la derecha en los países que se sienten dominados por Alemania y por la burocracia de Bruselas, es su deriva soberanista tendente a recuperar competencias nacionales que les permitan implementar políticas económicas efectivas, mientras que, de manera diferente, las formaciones de izquierda emergentes en Grecia, Italia, España y Portugal carecen de ese fervor soberanista, y siguen apostando por mantener el actual diseño de la UE, cuando la realidad es que en el marco de un dominio netamente Alemán, no existen salidas nacionales a la crisis sino se recuperan para los Estados principalmente las competencias financieras e incluso la posibilidad de emitir moneda propia paralela al euro, que les permitiría: devaluar sus monedas para evitar que la devaluación se haga a costa de bajar los salarios; aumentar el control bancario para estimular el crédito; renegociar la deuda soberana lo que permitiría reducir las cargas fiscales a las clases medias para estimular el consumo y, con ello, se estaría en una mejor situación para animar el crecimiento económico y crear empleo.
Persistir en el actual sistema de la UE, cuando no existe un horizonte claro de recuperación económica, es alargar la agonía de los países que más sufren las consecuencias sociales de la crisis. La recuperación del soberanismo en Francia y los países del Sur de Europa y la coordinación de los mismos para una redefinición del proyecto político económico europeo, y de su política exterior para no estar sometidos al dictado de EEUU en sus relaciones con Rusia y el grupo BRICS, sería el camino correcto, pero todavía falta mucho recorrido, en primer lugar para que estas nuevas formaciones políticas pudieran gobernar y, en segundo lugar, para alcanzar la coordinación necesaria para reequilibrar la política europea frente al dominio económico germánico y la tutela política estadounidense.

La renovada derecha europea soberanista adolece de sus tradición política xenófoba, la cual, mientras no cambie, le resta credibilidad para alcanzar alianzas con fuerzas progresistas; mientras que la izquierda europea históricamente ha carecido de sentimiento soberanista. Un sentimiento que, por ejemplo, la izquierda latinoamericana lo vive de manera diferente al hacer del soberanismo su seña de identidad más genuina conjuntamente con las políticas de inclusión social, sin que ello suponga menoscabo para fomentar las políticas de integración regional.

Tal vez, la izquierda europea está todavía muy aferrada a una tradición en la que la noción de la nación se consideraba burguesa, cuando la realidad es que si bien el capital financiero no tiene patria, los trabajadores si la tienen y siempre la han tenido, por ello han sido los que más generosamente la han defendido cuando ha hecho falta, y esa es una bandera que la nueva izquierda, particularmente en el Sur de Europa, precisa recuperar sino quiere dejarla en manos de la derecha, cuando de forma creciente amplias capas sociales piden soluciones nacionales.